POLÍTICA
Alejandro Chacón cuestionó que en el decreto de conmoción interior del Catatumbo “no se deja claro el panorama presupuestal”
El congresista entregó un balance sobre lo que firmó el Gobierno del presidente Gustavo Petro por 90 días.
El Congreso de la República creó una comisión accidental que se encuentra estudiando el decreto de conmoción interior que firmó el presidente Gustavo Petro para resolver la crisis del Catatumbo. Uno de los integrantes de esa comisión es el senador Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, quien entregó un balance de lo que han encontrado.
“No se deja claro el panorama presupuestal ni de ejecución que hoy se lleva y hablan de que esperan 43 programas más que tendrían desde el Gobierno nacional con la expectativa de la conmoción interior. Esperemos, porque realmente no dan claridad puntual sobre los temas”, criticó Chacón.
Criticó que era previsible la problemática de lo que podía ocurrir en el Catatumbo. “Es un tema de inversión, pero también de seguridad”, afirmó.
Lo más leído
Según Chacón, tras la firma del acuerdo de paz con las Farc en 2016, el territorio no fue ocupado por la Fuerza Pública sino por los grupos ilegales. “Lo denunciamos en noviembre del 2022 y es una realidad que hemos vivido durante todo este tiempo”, agregó el senador liberal.
Chacón pidió que en estos momentos se enfrente la crisis humanitaria para que los desplazados puedan volver a sus territorios y que esa es la verdadera “emergencia” que se está viviendo. Además, solicitó que se pueda aplicar la fuerza del Estado porque se están matando entre los mismos grupos armados, por lo que la sociedad civil está quedando en el medio.
Cuestionó algunos proyectos viales que no se han desarrollado en esa región. “No requerimos de más paños de agua tibia, que lo hemos vivido a través de las décadas, sino lo que requerimos son grandes inversiones en nuestra región del Catatumbo para que la gente pueda ver solucionados sus problemas”, dijo Chacón, quien reconoció que los cultivos ilícitos incrementaron y cuestionó porque se haya frenado la erradicación de cultivos en esa región.
“Esperamos que seamos más sensatos, menos retórica y más hechos”, agregó.
El decreto de conmoción interior fue firmado por el presidente Gustavo Petro hace unos días con el objetivo de poder tomar medidas extraordinarias durante 90 días para solucionar la crisis del Catatumbo por el recrudecimiento de la violencia entre las disidencias de las Farc y el ELN.
En el caso del Congreso, la rama legislativa solo puede hacer comentarios y el debate político sobre la pertinencia del decreto, sin embargo, no tiene mayor incidencia. En cambio, la Corte Constitucional sí tiene la facultad para revisar esta medida y ver si la declara exequible.