POLÍTICA

“Al que ha incautado más cocaína lo incluyen en la lista Clinton”: indignación en el petrismo por decisión de gobierno Trump contra el presidente

La familia del jefe de Estado colombiano también fue incluida en dicha lista.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 9:09 p. m.
Gustavo Petro
El presidente Gustavo Petro. | Foto: Corbis via Getty Images

Tal como lo había advertido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de tomar “acciones serias” contra el mandatario colombiano Gustavo Petro, él y su familia fueron incluidos durante las últimas horas en la lista Clinton.

Así se dio a conocer este viernes, 24 de octubre, a través de un comunicado compartido en la página oficial de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC en sus siglas en inglés).

Además del presidente Petro, fueron incluidos en la lista Clinton la primera dama, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Verónica Alcocer, primera dama de la Nación; Armando Benedetti, ministro del Interior; Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, y Gustavo Petro, mandatario de los colombianos
De izquierda a derecha: Verónica Alcocer, primera dama de la Nación; Armando Benedetti, ministro del Interior; Nicolás Petro, hijo del presidente de la República, y Gustavo Petro, mandatario de los colombianos | Foto: SEMANA

Tras lo anterior, desde el petrismo están indignados con la reciente decisión del gobierno Trump y, entre quienes se pronunciaron al respecto, Carlos Carrilo, director general de la Unidad Nacional de gestión del Riesgo de Desastres.

El funcionario del petrismo afirmó que al presidente Petro lo incluyeron en la lista Clinton a pesar de que, supuestamente, ha sido el mandatario colombiano, “que ha incautado más cocaína” durante su mandato.

Carrillo también aseguró sin pruebas en su mensaje en la red social X, que Trump busca intervenir en las elecciones presidenciales del próximo año en Colombia.

YouTube video player

“Hace unos años Colombia tuvo un presidente que básicamente era heredero del cartel de Medellín, el padre de ese presidente rejoneaba con Pablo Escobar y hasta su helicóptero personal apareció en Tranquiladia, la mayor fábrica de cocaína en la historia de este país. A ese presidente lo condecoraban, al que ha incautado más cocaína lo incluyen en la lista Clinton. ¿Qué seriedad tiene entonces esa lista? Ya Trump no disimula su clara intención de intervenir en las elecciones del 26″, dijo puntualmente Carrillo en la citada red social.

Vale destacar que, quien también se refirió a la decisión del gobierno Trump, fue el ministro Benedetti, quien también cayó en la lista Clinton.

El ministro del Interior dijo que al presidente Petro lo incluyeron en la lista Clinton por “haber defendido la dignidad” de Colombia.

“Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente @petrogustavo no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido. Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”, dijo puntualmente el ministro Benedetti en X.

Noticias relacionadas