Política
Al presidente Gustavo Petro no le han quitado la visa para entrar a Estados Unidos; fuentes diplomáticas lo confirman
El mandatario de los colombianos hizo esta denuncia en las últimas horas, sin embargo, resultó no ser cierta.

SEMANA pudo conocer por fuentes diplomáticas de alto nivel que, hasta el momento, no hay información relacionada con que al presidente Gustavo Petro le hayan quitado la visa americana ni a ningún otro funcionario del Gobierno, como lo expresó el mandatario en las últimas horas en el consejo de ministros.
“Yo ya no puedo ir, porque creo que me quitaron la visa. No tenía necesidad de tener visa, pero bueno, ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, aseguró Petro en medio del encuentro con su gabinete.
Si bien Estados Unidos había advertido con quitar las visas de los funcionarios colombianos tras el “impasse” sufrido por la negativa de recibir un vuelo con migrantes deportados de EE. UU., lo cierto es que tras los acuerdos logrados de manera diplomática entre ambos países eso no sucedió.

De hecho, uno de los ejemplos claros de que no se le ha quitado la visa a Petro y a los miembros del gabinete presidencial es que varios de ellos se encuentran en estos momentos en Estados Unidos.
Lo más leído
La canciller Laura Sarabia está, actualmente, en Nueva York, porque a las 9:00 a. m. (hora de Colombia) presentará el informe trimestral ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) sobre la implementación del acuerdo de paz de La Habana con las Farc.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, participó en las últimas horas en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas, también en Estados Unidos. “Hablamos de los retos globales que aún enfrentamos como pueblos indígenas”, aseguró la ministra.
En enero de 2025, cuando se presentaron las diferencias entre Colombia y Estados Unidos, el secretario de Estado, Marco Rubio, se refirió a la posibilidad de quitar las visas de los miembros del Gobierno colombiano si no recibían a los migrantes indocumentados.

“Tras la negativa del presidente Petro a aceptar dos vuelos de repatriación que previamente había autorizado, el secretario Rubio ordenó de manera inmediata la suspensión de la emisión de visas en la sección consular de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá”, informó la Embajada de Estados Unidos en Colombia en su momento.
Además, dijeron que Rubio está autorizando para implementar “sanciones de viaje contra individuos y sus familias que fueron responsables de interferir en las operaciones de los vuelos de repatriación de Estados Unidos”.
Sin embargo, tras haberse superado las diferencias y haber recibido a los migrantes por parte de Colombia, esas sanciones no fueron impuestas.