Política

Agmeth Escaf entrega su vaticinio para la consulta del Pacto Histórico del domingo y alista posible salto al Senado

El congresista fue el artífice del trámite de la primera reforma a la salud del Gobierno.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 12:02 a. m.
Agmeth Escaf Presidente de la Comisión Séptima de la Cámara
El representante a la Cámara Agmeth Escaf buscará llegar al Senado en las elecciones de 2026. | Foto: guillermo torres reina-semana

SEMANA: ¿Por qué decide saltar de la Cámara de Representantes al Senado?

Agmeth Escaf (A. E.): Es momento de dar el salto para acompañar en el Senado de la República, en donde esperamos llegar a reforzar las filas del progresismo.

SEMANA: A usted lo han criticado porque dicen que no hizo mucho en la Cámara, incluso lo recuerdan por la ‘ley de la arepa de huevo’. ¿Qué responde a los que le dicen que no merece ir al Senado?

A. E.: La gente vive atenta a los memes o a lo que dice cualquier persona que busca generar distracción. El proyecto de la arepa de huevo fue el noveno que radiqué de mi autoría y hay más de 40 en los que he estado en coautoría. He liderado otros como el proyecto madre canguro, para salvar la vida de neonatos en todo el país, además de una cantidad más, entre otros que se han hundido, por ejemplo. Nadie me ha querido votar el proyecto para regular los contratos por servicio.

El Pacto Histórico va a las urnas: Agmeth Escaf entrega detalles de la consulta del 26 de octubre

SEMANA: El Pacto Histórico irá a las urnas este domingo 26 de octubre para la consulta en la que se definirá el orden de los candidatos en las listas a la Cámara y al Senado, pero la realidad es que decenas de los que ya están en el Congreso están buscando llegar al Senado. ¿Cómo van a dirimir ese catálogo de nombres?, ¿cuáles son las oportunidades reales de tener un buen puesto en la lista?

A. E.: Las posiciones se ocuparán de acuerdo con lo vinculante que es esta consulta y la cantidad de votos que saquemos cada uno. Podríamos decir, incluso, que hay pocos candidatos para lo que sería un proceso democrático. Este es un ejercicio para poder medirnos y saber cuál es nuestra realidad política, sobre todo, buscando esta comunión de convertirnos en un solo partido. Este es un ejercicio democrático para todos los partidos, contarnos es necesario, aunque le tengan miedo. Hoy, tenemos 20 senadores y el objetivo es incrementar esas curules, por lo menos, en un 50 %, lo mismo en la Cámara.

SEMANA: A voto limpio se conocerá a cuántas personas puede movilizar el petrismo a las urnas. Se ha dicho que el presidente Gustavo Petro les pidió dos millones de votos, pero hablemos en números reales. ¿Cuántas personas creen que saldrán a votar este domingo?

A. E.: El presidente sí pide dos millones de votos, todos quisiéramos tener más, pero a mí no me gusta hacer este tipo de adivinanzas. A estas alturas, es mejor esperar al domingo para ver realmente cuántos somos. Pueden darse sorpresas y cualquiera de las cosas que ocurran para mí es positivo para definir con claridad cuál es el terreno en el que estamos parados, sin echarle la culpa a que la Registraduría no hizo la divulgación o a que nos torpedearon el proceso. Este proyecto teníamos que haberlo organizado desde hace mucho tiempo atrás y esto también tiene un daño colateral.

SEMANA: La Unión Patriótica y el Partido Comunista se retiraron de la consulta del Pacto Histórico, lo que hará que este mecanismo sea solo del Polo Democrático. ¿A qué se debe esa jugada? ¿Es una anticipación a la eventual decisión de que la persona que quede como ganadora no pueda estar en el Frente Amplio?

A. E.: Es claro que el Partido Pacto Histórico no existe porque no tiene todavía su personería jurídica. Los traspiés que hemos tenido en este proceso han ido develando posiciones que deberíamos haber adoptado hace rato de manera disciplinada y más coherente. Este ya fue el camino que quedó, nos toca seguir haciendo una consulta interpartidista.

SEMANA: ¿Por quién va a votar, por el senador Iván Cepeda o por la exministra Carolina Corcho?

A. E.: Hay que ser coherentes, e Iván Cepeda es la representación de una línea progresista con las indicaciones que da el señor presidente. El colectivo está indicando la ruta hacia Iván y así iremos todos, en colectivo.

SEMANA: El Pacto cerró filas en torno a Iván Cepeda y Carolina Corcho ha estado muy sola en la contienda, pero esto no se define solo en octubre. En marzo será la consulta del Frente Amplio y para esta hay varios nombres. ¿Ve riesgo de que una persona que no hace parte de la base del petrismo le quite el asiento a Iván Cepeda?

A. E.: El riesgo puede ser alto. Lo que considero es que en este punto tenemos que consolidarnos. Uno primero organiza la casa para después salir a hacer otros trabajos. Es hora de organizarse. No podemos hacerlo después de la elección, no podemos seguir siendo resultativos. Hay que hacer un trabajo en equipo.

Noticias relacionadas