Alejandra Carvajal Reyes Columna Semana

Opinión

¿Terminará Petro en una cárcel en Estados Unidos?

Estados Unidos intensificó su presencia en la región en los últimos días.

Alejandra Carvajal
26 de agosto de 2025

El presidente de la República, al apoyar el régimen de Nicolás Maduro y desconocer la existencia del Cartel de los Soles, ampliamente documentada no solo por Estados Unidos, sino por la Unión Europea, estaría incurriendo en varios delitos que van más allá de traición a la patria.

El Cartel de los Soles es una estructura terrorista de carácter multinacional que tiene un sólido andamiaje en varios continentes, incluyendo Asia. Grupos terroristas de origen asiático, como Hezbolá, en alianza con mafias como la irlandesa, trafican al año miles de kilos de cocaína en Europa, lo que les representa cientos de millones de euros anualmente.

Por poner un ejemplo, en 2023 la policía irlandesa incauto en ese país un cargamento avaluado en aproximadamente 157 millones de euros, en una operación en la que Hezbolá tuvo a varios miembros de su red criminal dirigiéndola.

El drama humanitario de los niños del Catatumbo es brutal. Muchos de ellos lo han perdido todo, algunos por ser reclutados por las guerrillas de las Farc y el ELN, otros porque sus padres, han tenido que desplazarse a municipios como Cúcuta. Otros simplemente porque se quedaron sin papás.

Es curioso que el presidente Petro hable de manera constante sobre la situación en Gaza, mientras desconoce por completo el drama humanitario del Catatumbo. En la Guajira, departamento saqueado por miembros emblemáticos del gobierno del cambio, los niños se mueren de hambre. Nuestros niños se mueren, pero Petro pone los reflectores en otras partes del mundo.

La niña Valeria Afanador Cárdenas, de 10 años de edad, está desaparecida desde el 12 de agosto, sin que se tengan noticias de ella. Pero esto no le interesa al presidente Petro, quien hasta ahora no ha ofrecido por medio de su popular cuenta en X una recompensa significativa por información que conduzca al paradero de la niña.

Gustavo Petro podría ser judicializado en los Estados Unidos por los siguientes delitos:

  1. Conspiración o participación en actividades de narcotráfico: aún no es claro para mucha gente cuál es la finalidad de la denominada “zona binacional”. Este delito tiene una pena de hasta 20 años de prisión. En casos graves, da lugar a cadena perpetua.
  2. Violación de leyes de sanciones económicas: las violaciones a las sanciones pueden conllevar penas de hasta 30 años de cárcel, dependiendo de la gravedad del delito. En algunos casos, las multas pueden ser significativas, alcanzando millones de dólares. Operaciones como la compra de Monómeros, en la cual hay serias intenciones por parte del gobierno colombiano, pues incluso el ministro Edwin Palma ha viajado a Venezuela para definir las condiciones del negocio, pueden prestarse para eso. El ministro Palma también podría resultar sancionado por avalar este tipo de transacciones.
  3. Lavado de dinero: este delito puede dar como resultado penas de hasta 20 años en la cárcel. El negocio de Monómeros podría prestarse para ello. También cualquier transacción que se realice con la narcodictadura vecina. El apoyo a transacciones financieras ilícitas, el ocultamiento de fondos y la participación en esquemas de corrupción, pueden conducir a la configuración del delito de lavado de activos.
  4. Obstrucción de la justicia: las penas por este delito suelen ser de hasta cinco años de cárcel, aunque pueden ser más severas dependiendo de las circunstancias del caso. Desconocer la existencia del Cartel de los Soles podría configurar el delito de obstrucción a la justicia.

¿Por qué para Petro, a pesar de saber que eventualmente podría ser imputado por todos estos delitos, continúa defendiendo a Maduro? En una alocución, días antes al atentado contra Miguel Uribe, Diosdado Cabello mencionó que había que ayudarle a Petro, pues no estaba claro lo que pudiera suceder en las elecciones en Colombia y que ellos claramente no iban a permitir que un enemigo dirigiera el país vecino. ¿Será que por ahí va la cosa?