
Opinión
Que suba el nivel del agua… y también el compromiso regional
Hoy valoramos la recuperación de los embalses.
El reciente anuncio del aumento en los niveles de los embalses que abastecen a Bogotá y municipios de Cundinamarca —por encima del 80 %— es, sin duda, una buena noticia. Esta recuperación hídrica, gracias a las lluvias de las últimas semanas, nos permite respirar con algo más de tranquilidad. Sin embargo, también nos recuerda que el agua no puede depender únicamente del clima: requiere planeación, gestión, corresponsabilidad y trabajo conjunto.
Este avance también ha sido posible gracias a las medidas institucionales adoptadas, y de manera muy importante, al compromiso ciudadano con el ahorro, la conciencia ambiental y el cambio de hábitos en tiempos difíciles. Esa corresponsabilidad social ha sido clave y merece todo el reconocimiento.
Por eso, desde la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, y de la mano con sus socios —Bogotá, Soacha y el departamento de Cundinamarca— dimos un paso decisivo para avanzar en esa dirección. Aprobamos dos hechos metropolitanos que ponen el agua en el centro del desarrollo regional: ‘Ecosistemas vitales’ y ‘Gestión corresponsable del agua para la sostenibilidad territorial’.
Ambos hechos reflejan una visión compartida: la de una región que tiene el agua como eje integrador, que protege sus fuentes y que fortalece su capacidad para adaptarse al cambio climático. Son también una expresión del compromiso institucional con la sostenibilidad, la resiliencia y el bienestar de quienes habitan en este territorio.
Lo más leído
La construcción de estos hechos metropolitanos comenzó en 2024 y culminó en 2025 con su aprobación por el Consejo Regional. Un año de trabajo serio, técnico y colectivo. Más de 40 mesas de diálogo entre municipios, autoridades ambientales, comunidades y expertos nos permitieron construir una hoja de ruta realista, ambiciosa y solidaria.
El resultado: una agenda común para reforestar, cuidar nuestros ecosistemas, fortalecer acueductos veredales y urbanos, planificar con base en estudios de riesgo y avanzar en soluciones de saneamiento básico.
El liderazgo del alcalde de Soacha, Julián Sánchez Perico; del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, ha sido clave para que esta visión regional se materialice. Sabemos que cada uno, desde su jurisdicción, viene impulsando acciones concretas para garantizar el derecho al agua. Y desde la Región Metropolitana los estamos articulando para que esas acciones se potencien y trasciendan.
Hoy valoramos la recuperación de los embalses. Pero más allá de esta coyuntura positiva, lo que realmente debemos consolidar es un compromiso estructural y duradero con el agua: con su conservación, su uso responsable y su gestión planificada en todo el territorio.
Porque el agua no tiene fronteras, pero sí tiene dolientes. Y hoy, desde esta Región Metropolitana, podemos decir con confianza que estamos actuando juntos para cuidarla. Por nosotros, por nuestras comunidades y por las generaciones que vienen.