JUAN MANUEL CHARRY

Opinión

Niños, futuro de Colombia

La deuda pensional, el déficit fiscal, la contaminación ambiental, el reclutamiento forzado, la educación ideologizada y el precario crecimiento económico, son amenazas y violaciones a los derechos de los niños.

Juan Manuel Charry Urueña
3 de abril de 2025

Menores y mayores. La población del país es de 52,3 millones de habitantes, de los cuales algo más de 14 millones, el 27 %, son menores de 18 años, y 7 millones, el 13,5 %, son adultos mayores de 60 años.

Niños y adolescentes. Se entienden por niños las personas menores de 12 años, alrededor de 9 millones, y por adolescentes, las menores de 18, aproximadamente 5 millones. De los cuales, el 51 % son hombres y el 49 % mujeres.

Esperanza de vida. Hay un proceso de envejecimiento acelerado en el mundo, del cual no somos ajenos. En Colombia, la esperanza de vida, al nacer en 1950, era de 48 años para los hombres y 52 años para las mujeres. En 2024, subió a 80 para las mujeres y 74 para los hombres.

Natalidad. Mientras tanto, la tasa de natalidad disminuyó de 46,3 en 1950-55 a 15,3 nacimientos por cada mil habitantes en 2015-20. Prácticamente, se redujo a una tercera parte.

Derechos. La Constitución establece que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás, el adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral, y considera a la familia como institución básica de la sociedad. Falta materializarlos en la realidad.

Tétricos promedios. Ricardo Arias Mora, presidente del Partido Colombia Justa Libres, cree en una consulta popular; manifiesta su preocupación sobre la situación de la niñez con estas cifras gruesas expresadas en promedios diarios: un suicidio, un reclutamiento forzado, dos homicidios, 20 siniestros viales, 34 violencias intrafamiliares, 75 violaciones sexuales y 152 maltratos físicos.

Tasas a la baja. La tasa de mortalidad infantil en 2012 era de 19; en 2023, bajó significativamente a 10,8 muertes por cada mil nacidos vivos. En 2024, la tasa de analfabetismo a la baja fue de 7,4 %. Ciertamente, el trabajo infantil y las muertes por desnutrición han disminuido.

Amenazas y violaciones. Los niños son el futuro; de su existencia y calidad de vida dependerá la nación. Se imponen el diseño y la ejecución de políticas de prevención, protección y formación integral para niños y adolescentes. La deuda pensional, el déficit fiscal, la contaminación ambiental, el reclutamiento forzado, la educación ideologizada y el precario crecimiento económico, son amenazas y violaciones a los derechos de los niños y a los derechos de las generaciones futuras.

Cuentas por pagar. En otros términos, los errores, el derroche y la corrupción de los gobiernos del presente son cuentas por pagar para los niños y las generaciones futuras.

Consulta popular nacional. En lugar de dividir y confrontar, de negociar y coexistir con el delito, se requieren acuerdos nacionales y, si se quiere, consultas populares nacionales que garanticen efectivamente los derechos de los niños y una mucho mejor calidad de vida.

Tasa cero. Tres propósitos iniciales serían un buen comienzo: desnutrición, analfabetismo y reclutamiento infantil a tasas CERO. Lo anterior, mediante cultura ciudadana, pedagogía social, decisiones participativas, prevención e incentivos administrativos, y drásticas sanciones penales para infractores.

Cita de la semana: “… el mundo está agotado. No hay lugares por descubrir, ni lugares para ocultarse del orden imperante […]. En este mundo, ya no hay ‘afuera’”, Zygmunt Bauman, La sociedad sitiada (2004).

Noticias Destacadas