
Opinión
La prevención es la clave en el Día de la Madre
Las violencias contra las mujeres son una responsabilidad de todas y todos.
Paradójicamente, en Bogotá y en muchas ciudades del país, la celebración del Día de la Madre es una fecha en la que se incrementan las violencias contra las mujeres. Muchas viven ese día entre el miedo, el control y el silencio. Hoy, quiero que hablemos de eso: de esas señales de alerta que no siempre son físicas. Banderas rojas que aparecen de un día para otro y que tienen consecuencias.
Prevenir hace parte de la estrategia que, como gobierno distrital, impulsamos para que las mujeres podamos vivir una vida libre de violencias y construir una cultura libre de sexismo. En ese sentido, nuestro Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) y el Observatorio de Protección y Bienestar Animal (OPYBA) realizaron el estudio Violencias interrelacionadas: una caracterización del vínculo entre las violencias basadas en género y las violencias hacia los animales en Bogotá.
La información nos permite comprender y cuantificar cómo se manifiestan, en la capital, las dinámicas de violencia en las familias multiespecie, arrojando una conclusión central: el maltrato animal es una bandera roja, y sobre este resultado debemos actuar.
Un hallazgo del estudio es que el 87 % de los hombres que agreden a los animales también pueden hacerlo con sus parejas o exparejas. El 48 % de las víctimas de las violencias interrelacionadas son mujeres entre los 20 y los 34 años, y las localidades de mayor recurrencia son Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar.
Otro aspecto fundamental en la prevención es el trabajo que hacemos en los territorios. Con la estrategia Redes Seguras estamos ampliando los espacios de orientación y asesoría más allá de los escenarios institucionales tradicionales. Nuestro propósito es llevar información clave para saber cómo actuar frente a las violencias contra las mujeres en los lugares donde ellas viven, trabajan o transitan. Empezamos por Suba y nuestro objetivo es ampliarlo a más localidades.
Gracias a las alianzas público-privadas vamos por buen camino. Hoy, 10 tiendas OXXO en Suba se han sumado a esta causa. Son aliadas que han abierto sus puertas para convertirse en puntos seguros. También estamos trabajando en propiedad horizontal: en alianza con el IDPAC y la Alcaldía Local de Suba, más de 20 administradores participaron en la primera reunión de sensibilización. Ahora, continuaremos con los recorridos en conjuntos residenciales, compartiendo información sobre cómo actuar cuando una mujer está en riesgo dentro de una copropiedad.
Las violencias contra las mujeres son una responsabilidad de todas y todos. No podemos seguir naturalizando estos ciclos. Ni callar. Ni mirar para otro lado.
Por eso, desde la Secretaría Distrital de la Mujer tenemos presencia territorial en toda la ciudad: en hospitales, Casas de Justicia, Manzanas del Cuidado, puntos de la Fiscalía y nuestras Casas de Igualdad de Oportunidades. Y si no sabes a dónde acudir, marca la Línea Púrpura 018000112137 o escríbenos por WhatsApp al 300 755 1846. No estás sola. Recuerda que si la vida de una mujer está en riesgo, hay que llamar inmediatamente al 123.
Celebrar el Día de la Madre no es compartir una foto en redes ni entregar un regalo. Es garantizar que todas las mujeres, madres o no, podamos vivir una vida libre de violencias.
Ese sí sería un verdadero homenaje.