JUAN MANUEL CHARRY

OPINIÓN

Golpe de Estado

La captura de posiciones de autoridad sin conformarse a los requerimientos para los cambios de gobierno en forma distinta a la que prescriben la Constitución y las leyes.

Juan Manuel Charry Urueña
10 de julio de 2025

Álvaro Leyva, excanciller del actual Gobierno, después de que se revelaran unas grabaciones en las cuales afirma que el presidente debe salir del cargo, en una reciente entrevista, que destaca la portada de la revista Semana, señala: El golpista es Petro, y teme que no se realicen las próximas elecciones.

Por su parte, el presidente Petro afirmó en X que “hay un golpe en flagrancia” y pidió a la justicia estadounidense investigar los contactos de Leyva con políticos republicanos. También vinculó este supuesto plan con una junta del narcotráfico. Estados Unidos respondió retirando visas a funcionarios cercanos a Petro y llamando a consultas a su embajador en Bogotá, John McNamara, en señal de rechazo a las acusaciones. Al parecer, el impasse está superado y los embajadores regresaron a sus puestos de trabajo.

En el pasado, Petro ha denunciado supuestos intentos de golpe de Estado en distintos momentos: con investigaciones administrativas (CNE), con declaraciones de opositores (como Marulanda), y con crisis sectoriales (sistema de salud). Estas acusaciones suelen ir acompañadas de llamados a la movilización popular y comparaciones con otros líderes de izquierda en América Latina. Sin embargo, las críticas señalan que estas denuncias podrían ser una estrategia para desviar la atención de problemas internos, ya que no hay evidencia concreta de un golpe militar o político inminente y el país tiene una tradición democrática estable.

Más recientemente, su jefe de gabinete, Alfredo Saade, y su ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, han insistido en una Asamblea Popular Constituyente mediante el uso de una papeleta en las próximas elecciones para que se quede en el poder los próximos 20 años.

De acuerdo con Los golpes de Estado en Colombia de Antonio Álvarez Restrepo, una de las definiciones es la captura de posiciones de autoridad sin conformarse a los requerimientos establecidos para los cambios de gobierno en forma distinta a la que prescriben la Constitución y las leyes.

El excanciller Leyva tiene razón, las grabaciones son interferencias indebidas a su intimidad y no constituyen prueba alguna: La entrevista, dentro de respuestas simplistas y elusivas, parece más un apoyo decidido a la vicepresidenta Francia Márquez y la señal de más rompimientos profundos en las altas esferas del poder.

En cuanto al presidente Petro y sus reacciones altisonantes, pareciera errático entre acechos de golpes, deseo de pronto fin del periodo y cercanos colaboradores predicando 20 años más de lo mismo, que no ha sido nada distinto de división, desgobierno y caos.

Una Asamblea Popular Constituyente para extenderse en poder por 20 años más, por fuera de los requerimientos constitucionales vigentes, es sencillamente un golpe de Estado.

La no realización de elecciones, por las razones que fueran, para extender irregularmente el periodo, no solo constituirían una omisión a las funciones esenciales de la democracia, sino que también entrañarían un golpe de Estado.

De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, no sobra anotar, que terminado el periodo fijo establecido por la Constitución, el funcionario debe ser retirado del cargo.

Cita de la semana: Colombia … es un país estúpido, lleno de gente talentosa.” Alejandro Salazar, #128 La ventaja colombiana, la tragedia y la tecnocracia. Atemporal Youtube (2024).

Noticias Destacadas