ANGELINO GARZÓN Columna Semana Garzon Garzón Angelino garzón

OPINIÓN

Diagnósticos y soluciones

No se puede gobernar bien si los discursos no vienen acompañados de hechos reales de gobierno en favor de la gente, de las zonas rurales y urbanas, de las diversas regiones de Colombia.

Angelino Garzón
3 de abril de 2025

En las ciencias médicas un buen diagnóstico es fundamental para determinar el procedimiento a seguir para tratar de curar definitivamente una enfermedad. Pero solo no es suficiente. El diagnóstico debe venir acompañado del tratamiento a seguir para superar la enfermedad.

Lo mismo pasa en el Estado, a nivel nacional o regional. En ese camino, es muy importante manifestarle de manera muy sincera al presidente de la República, lo mismo que a los gobernadores departamentales y a los alcaldes municipales que para gobernar bien, en favor de la gente, se requieren buenos y realistas diagnósticos sobre cada uno de los problemas que pueden estar afectando la calidad de vida de las personas o sobre su seguridad personal, social, económica o política. Se necesita también indicar cómo se va a proceder, qué se va a hacer, qué se requiere, a quiénes involucrar para el éxito de los procesos y, especialmente, para los mecanismos de seguimiento y control.

En esa línea, mi sugerencia muy personal a cada uno de los candidatos y candidatas a las elecciones presidenciales de mayo del 2026 es que al Estado no se puede llegar a aprender y menos pretender desconocer lo positivo que han hecho otros gobernantes. El desarrollo, el progreso, se construye paso a paso sobre lo construido.

No se puede gobernar bien si los discursos no vienen acompañados de hechos reales de gobierno en favor de la gente, de las zonas rurales y urbanas, de las diversas regiones de Colombia. Y, en las condiciones particulares de Colombia, todas las personas que aspiren a ocupar cargos en el Estado deben trabajar y demostrar con hechos de vida que pasan por el desarme de la palabra para que logremos acabar con los fanatismos políticos y sociales, que tanto daño le están haciendo a la construcción de una política pública en favor del diálogo y entendimiento entre diferentes, como también al logro de la paz y la reconciliación nacional.

Es indiscutible la importancia de tener gobernantes elegidos popularmente que puedan decir de frente y públicamente que para ganar no compraron votos, ni direccionaron favores políticos o personales por votos y que en los cargos públicos se caractericen por su transparencia, por su capacidad de diálogo y de respeto con la población, pero, sobre todo, porque siempre están enseñando con su ejemplo de vida.

Otra tarea urgente por hacer en Colombia y recogiendo la consigna central de movimiento comunero de 1781, cuando la población de algunos municipios de Santander, reivindicaban públicamente “abajo los nuevos y altos impuestos”, es ¿cómo vamos a lograr, desde la presidencia de la República y en los diversos cargos del Estado, una política pública de cero tolerancia con la corrupción, los despilfarros administrativos, la violencia, las desigualdades sociales, la contaminación ambiental y con todos aquellos avivatos que ven siempre al Estado como un medio para enriquecerse? ¿Cómo estimular y fortalecer de manera permanente la cultura de la colaboración ciudadana, del trabajo, del estudio y de tener siempre un Estado dialogante, no paternalista? Todo ello implica un cambio de cultura que se construye paulatinamente y cuyos resultados deben afianzarse en el tiempo.

A algunas personas de la diversidad política y social y familiares que con cierta frecuencia me preguntan: ¿Angelino, en su opinión, de todo ese ramillete de candidatos y candidatas que hoy tenemos a la presidencia de la República, por quien debemos votar”?, yo con tranquilidad y paciencia me limito a contestarles, “analicen detenidamente la historia de vida de cada una de las personas, lo mismo que la coherencia que han demostrado en cada una de sus acciones públicas, entre diagnósticos y soluciones reales en favor de la gente, particularmente de los niños, niñas y adultos mayores”.

Noticias relacionadas

Noticias Destacadas