Daniel García Cañón Columna Semana

Opinión

Colombia retrocede, Bogotá responde: aquí el deporte sí es prioridad

Donde otros ven obstáculos, nosotros vemos oportunidades para innovar, acompañar y proyectar a nuestros atletas.

Daniel García Cañón
8 de septiembre de 2025

El deporte colombiano vive una de las crisis más graves de su historia reciente. El recorte del 65 % al presupuesto nacional para 2025 dejó a federaciones emblemáticas prácticamente sin recursos, incapaces de sostener lo más básico.

Disciplinas como natación, rugby o baloncesto pasaron de recibir más de 2.000 millones de pesos a poco más de 200 millones, lo que compromete procesos de formación, clasificación y proyección internacional. El golpe no se limita a las federaciones: eventos como el Tour Colombia, que aportaba más de 80.000 millones de pesos en retornos económicos, fueron cancelados, evidenciando un retroceso que afecta directamente a atletas, ligas y clubes.

El contraste con Bogotá no podría ser más evidente. Mientras en el ámbito nacional se cierran puertas, la capital ha decidido abrirlas y sostenerlas. En 2025, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) destinó más de 57.000 millones de pesos al apoyo de los atletas y paratletas del Equipo Bogotá, beneficiando a más de 1.300 deportistas. Además, para 2026 se proyecta un incremento del 35 %, alcanzando los 77.000 millones de pesos, una inversión récord que fortalece el alto rendimiento y garantiza el bienestar integral de quienes nos representan en escenarios nacionales e internacionales.

El respaldo al sector paralímpico refleja de manera especial nuestro compromiso incluyente. Este año su presupuesto creció un 12 %, garantizando recursos para implementación técnica, preparación psicológica y nutricional, ayudas ergogénicas y acceso a escenarios. A esto se suma el trabajo de la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte (UCAD), que brinda acompañamiento médico, fisiológico y científico para proteger la salud de los atletas y optimizar su rendimiento, así como el Sistema Integral de Atención al Atleta Bogotano (SIAB), que respalda su formación académica, personal y laboral. En Bogotá, entendemos que el alto rendimiento solo es posible si se construye sobre el bienestar integral.

También hemos demostrado que el compromiso con el deporte se traduce en acción. Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, se ejecutaron más de 5.100 millones de pesos en la organización de eventos deportivos de todo nivel: desde los Juegos Intercolegiados hasta torneos internacionales. Donde otros ven obstáculos, nosotros vemos oportunidades para innovar, acompañar y proyectar a nuestros atletas.

La diferencia es clara: mientras el país enfrenta recortes y renuncias, Bogotá convierte la crisis en una oportunidad. Lo hace con visión, con estructura y con intención. Demostramos que el deporte no es un gasto, sino una inversión social, un derecho y una apuesta por la equidad. En medio de la tormenta, la capital envía un mensaje que merece ser replicado: el deporte aquí sí es prioridad, aquí sí pasa.

Noticias relacionadas

Noticias Destacadas