Alejandra Carvajal Reyes Columna Semana

Opinión

A los magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Respetados magistrados, ustedes tienen la última palabra.

Alejandra Carvajal
20 de mayo de 2025

No recuerdo que ningún presidente en ejercicio en la historia de Colombia hubiera desafiado a las instituciones como Gustavo Petro. El daño que puede hacerse a la democracia es mayúsculo, en caso de que pueda consolidar mayorías en la Corte Constitucional.

El próximo jueves, día en el que se decidirá la terna que será enviada al Senado, los magistrados de la honorable Corte Suprema de Justicia no solamente tienen la misión de escoger tres nombres ilustres para que uno de ellos sea elegido para ser magistrado de la Corte Constitucional, sino también la de mantener el equilibrio de poderes, pues nada más perjudicial para nuestra democracia que nombrar un magistrado del bolsillo del presidente de la República.

Es desdeñable desde cualquier punto de vista el que la Corte Suprema de Justicia, un tribunal que se ha caracterizado por tomar decisiones justas y en derecho, materialice las ambiciones de poder de un proyecto político que pretende anular nuestra institucionalidad.

La decisión que ustedes, honorables magistrados, tomen el jueves, será definitiva para el futuro de Colombia, así como para la pervivencia de la Constitución y las leyes.

En la lista de candidatos para la terna publicada por ustedes se encuentran nombres de juristas destacados, personas con integridad ética, hoja de vida intachable y conocimientos jurídicos suficientes para desarrollar una buena magistratura. Sin embargo, también relucen nombres que inquietan y generan dudas, como el de Jorge Fernando Perdomo, Carmen Vásquez y Jorge Eliécer Laverde, a quienes la opinión pública observa con cierto recelo por tener una clara extracción política.

El escoger nombres como los anteriormente mencionados, de personas que seguramente tienen méritos y buena hoja de vida, pero con unos vínculos políticos claros, haría que la Corte Constitucional perdiera la neutralidad que debe caracterizarla.

El caso del exfiscal Perdomo es bastante singular, ya que cualquiera de ustedes, honorables magistrados, pueden constatar a través del Secop, que su oficina de abogados ha tenido contratos con varias entidades estatales de la administración Petro. Esto compromete su independencia y —considero— no contribuye con el equilibrio de poderes.

Jorge Perdomo actualmente se ha visto inmerso en un proceso judicial, el que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Fue reconocido como víctima dentro del mismo. Esto preocupa, ya que es evidente que es una persona con un sesgo político claro, razón por la cual no tomaría decisiones —en muchos casos— neutrales.

La doctora Vásquez es conocida por tener una gran cercanía con el exministro de la política del presidente Gustavo Petro, el señor Juan Fernando Cristo. ¿Garantizará esta doctora, en caso de ser elegida magistrada, decisiones completamente apartadas de la política? Puede que sí, pero la duda existe.

Jorge Eliécer Laverde es un abogado que se ha desempeñado como secretario general de la Comisión Sexta del Senado durante tres periodos. En 2014, luego de su elección, el entonces senador Mario Castaño se atribuyó la elección de Laverde en esa comisión, tal como puede observarse en este post publicado en X.

Elección de Jorge Laverde en el año 2014.
Elección de Jorge Laverde en el año 2014. | Foto: SEMANA

Mario Castaño fue condenado por la honorable Corte Suprema por liderar un entramado criminal que se apropió de recursos millonarios del Estado colombiano, algo que en la historia jamás deberá olvidarse.

Respetados magistrados, ustedes tienen la última palabra. Por favor, recuerden que lo que está en juego es la democracia, el Estado de derecho y la institucionalidad en nuestro país. Los colombianos esperamos de ustedes la elección de una terna con nombres idóneos que reflejen lo que es la Corte Suprema en su espíritu y en su majestad.

Noticias relacionadas

Noticias Destacadas