Valledupar

Murió el soldado Carlos Morales, veterano colombiano de la guerra en Corea

El soldado tenía 98 años. Hizo parte de los 4.700 colombianos que combatieron en ese conflicto.

12 de abril de 2025, 2:23 a. m.
El soldado Carlos Manuel Morales Arellano, veterano de la guerra de Corea, murió a los 98 años.
El soldado Carlos Manuel Morales Arellano, veterano de la guerra de Corea, murió a los 98 años. | Foto: Alcaldía de Valledupar.

Con honores fue despedido en Valledupar, Cesar, Carlos Manuel Morales Arellano, soldado regular del batallón Colombia #18 que participó en el conflicto que ocurrió entre 1950 y 1953 entre Corea del Sur y Corea del Norte.

Los mensajes de condolencia por el deceso del veterano de la guerra en Corea llegaron desde la Alcaldía de Valledupar, incluso desde el equipo Alianza F.C., que oficia en esa ciudad.

“Lamentamos el fallecimiento del soldado regular Carlos Manuel Morales, veterano de la guerra de Corea. Paz en su tumba”, escribió la Alcaldía.

Mientras que el club de fútbol publicó en sus redes sociales: “¡Descansa en paz, guerrero! Ha fallecido Carlos Morales Orellana, veterano de la Fuerza Pública y uno de los pocos sobrevivientes de la guerra de Corea. Desde el Club fue un privilegio haberte conocido y haber tenido la oportunidad de tenerte en el estadio”.

También se pronunció la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva: “la Divri lamenta el fallecimiento del veterano colombiano que participó en la guerra de Corea, Carlos Manuel Morales Arellano. Condolencias a sus familiares y amigos”.

En un homenaje realizado en el pasado por la Alcaldía de la capital del Cesar, el soldado había recordado algunos instantes en la guerra, a pesar de su avanzada edad.

“Fui y vine, perdí un oído”, aseguró.

Carlos Manuel Morales Arellano fue soldado regular del batallón Colombia #18.
Carlos Manuel Morales Arellano fue soldado regular del batallón Colombia #18. | Foto: Alcaldía de Valledupar.

Esa frase corta, que parece poco, tiene mucho de profundidad, pues el soldado Morales sobrevivió a una guerra que comenzó el 25 de junio de 1950 y se prolongó hasta el 27 de julio de 1953, durante 1.129 días.

Las diferentes cifras tasan entre 1,3 y 3,5 millones de personas muertas. Por ejemplo, la KBS World, medio estatal de Corea del Sur, asegura que murieron 138.000 soldados surcoreanos y 450.000 resultaron heridos.

“En el caso de Corea del Norte, los fallecidos y heridos sumaron unos 520.000 efectivos, mientras que unos 280.000 desaparecieron”, escribió ese medio. Eso sin contar el número de combatientes y civiles de otros países como Estados Unidos, además de países miembros de la ONU.

Los participantes participan en el 31º Maratón Internacional de Pyongyang en Pyongyang el 6 de abril de 2025, como parte de las celebraciones que marcan el nacimiento del líder fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung, en 1912. La última edición del Maratón de Pyongyang se celebró en 2019 antes de la pandemia, durante la cual el Estado con armas nucleares selló sus fronteras en un esfuerzo por contener el virus. (Foto de KIM Won Jin / AFP)
Los participantes participan en el 31º Maratón Internacional de Pyongyang el 6 de abril de 2025, como parte de las celebraciones que marcan el nacimiento del líder fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung, en 1912. | Foto: AFP

¿Pero, cuántos colombianos murieron en la guerra de Corea? Según la BBC, el 27 de julio de 1953, cuando se firmó el armisticio que puso fin a las hostilidades, las bajas colombianas sumaban 196 muertos y desaparecidos, y más de 400 heridos.

Y el soldado Morales fue uno de los sobrevivientes de ese conflicto, del que, 73 años después, aún se habla.