Regionales
Reportan la desaparición de ocho personas en el Guaviare: habría varios pastores evangélicos
SEMANA conoció que estas personas fueron citadas por las disidencias de las Farc que delinquen en la zona. Hace ocho días no aparecen.


Este viernes 11 de abril, se conoció la noticia de la desaparición de ocho personas en el departamento del Guaviare, entre las cuales habría varios pastores evangélicos. Lo que ha conocido este medio es que este grupo de hombres y mujeres habría ido a “cumplir” una cita que les habrían puesto las disidencias de las Farc que delinquen en esa zona del país y que desde que asistieron no aparecen, lo cual habría ocurrido hace ocho días.
La situación es bastante compleja porque, según lo que ha conocido este medio, las familias de los desaparecidos no quieren denunciar el hecho ante las autoridades por temor a que ese grupo armado ilegal asesine a sus seres queridos.
SEMANA se comunicó con Farid Castaño, alcalde de Calamar, Guaviare, quien aseguró que, efectivamente, no hay denuncias formales por el hecho, pero que su administración sí tiene el conocimiento de la grave situación de orden público y está pendiente.

De acuerdo con la versión del mandatario local sobre la desaparición, “citaron a la gente, se la llevaron y pues es la hora y no aparece, no se sabe. Ya después llamaron y dijeron que no, que ellos (las disidencias de las Farc) no los tenían, luego que sí, luego que no, luego que ‘tranquilos’, que fueron a otro lugar a mirar, pero allá no había nadie. Entonces ahí ya se empezó a generar la situación”.
Lo más leído
El funcionario indicó que la comunidad no ha querido entregar detalles de los hechos por el temor que tiene y por el poder de ese grupo al margen de la ley en esa zona del país.
“La comunidad no dice nada, la gente no dice absolutamente nada. Entonces, por eso, hoy, dependiendo de lo que se dé, ya miramos a ver qué acciones tomar, sobre todo recompensas por parte de la Alcaldía y de la Gobernación. Ya hoy miramos a ver qué medidas vamos a tomar”, explicó.

SEMANA se abstiene de publicar las identidades de las personas desaparecidas, y que algunas fuentes a este medio aseguran están secuestradas, porque esta información aún no ha sido confirmada ni por las autoridades ni por ninguna entidad.
Por su parte, el pastor David Mayorga, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Denominación Evangélica Alianza de Colombia, dijo en conversación con SEMANA que es necesario que las autoridades puedan intervenir en medio de esta situación compleja.
“Si nadie interviene por ellos, si no hay personas que hablen por ellos, pues sigue el atropello, sigue el abuso y nadie quiere decir nada. Ellos (las personas desaparecidas) acuden a esta citación, pero lamentablemente los retienen y no les permiten regresar al seno de sus familias. Cuatro miembros son de una comunidad cristiana, que es la denominación evangélica Alianza de Colombia, y otros cuatro pertenecen al Concilio Cuadrangular”, precisó.
Desde el Ejército Nacional no se ha conocido un pronunciamiento oficial frente a estos hechos que han sembrado temor entre los habitantes de Calamar, en el departamento del Guaviare.