Cauca

Reportan fuertes combates entre las disidencias de las Farc y el Ejército en Suárez, Cauca

Como respuesta a los combates, aeronaves artilladas fueron desplegadas para intervenir en la zona y apoyar a las tropas terrestres.

3 de febrero de 2025, 11:29 p. m.
cauca
Las autoridades continúan con los operativos en la zona. | Foto: Montaje con redes sociales

En la tarde de este lunes, 3 de febrero, se registraron intensos enfrentamientos entre el Ejército Nacional y las disidencias de las Farc, conocidas como “Jaime Martínez”, en el municipio de Suárez, Cauca.

Ante esta situación, fuentes oficiales confirmaron a El País de Cali que el grupo armado lanzó explosivos desde drones contra las tropas en la zona, lo que generó una situación de alto riesgo.

Como respuesta a los combates, aeronaves artilladas fueron desplegadas para intervenir en la zona y apoyar a las tropas terrestres. La violencia de los enfrentamientos ha generado una alarma en la región, mientras que la Alcaldía de Suárez ha decidido suspender las labores en el municipio como medida de precaución ante la creciente peligrosidad de la situación.

En las últimas horas, se han difundido varios videos a través de redes sociales en los que se pueden escuchar las fuertes detonaciones de los explosivos lanzados desde los drones. Las imágenes, que han conmocionado a la opinión pública, muestran la magnitud de los combates y la tensión que se vive en la zona.

Este nuevo episodio de violencia en Cauca refleja la persistencia del conflicto armado en la región y la creciente presencia de grupos ilegales que desafían el control del Estado. Las autoridades continúan con los operativos en la zona, mientras que la población local se encuentra a la espera de una resolución a este conflicto que amenaza su seguridad.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo alertó sobre el creciente riesgo de un incremento en las disputas territoriales entre los diferentes frentes armados en varias regiones del país. Según la entidad, este aumento en los enfrentamientos no solo pone en peligro la seguridad de la población civil, sino que también podría agravar las condiciones de violencia en las que ya viven las comunidades.

En su pronunciamiento, la Defensoría indicó que las personas más vulnerables, como las comunidades campesinas, indígenas, líderes sociales y firmantes de paz, serían las más afectadas. Estas poblaciones, históricamente expuestas a las violencias del conflicto armado, verían una intensificación de los homicidios, desplazamientos forzados y amenazas en su contra, con consecuencias devastadoras para su estabilidad y bienestar.

Además, se destacó que los grupos armados ilegales podrían aprovechar esta intensificación de los combates para fortalecer sus economías ilícitas, ampliando el control sobre territorios clave para el narcotráfico y otras actividades ilegales. Esto, a su vez, podría tener efectos aún más negativos sobre las comunidades que dependen de estas tierras para su sustento.