SANTA MARTA
Mujer asesina a su compañero sentimental en Ciénaga, Magdalena: lo que se sabe
El hombre fue atacado con un arma blanca. La Policía atendió este hecho.


Hay consternación en el municipio de Ciénaga, Magdalena, luego de que una mujer asesinara, en medio de lo que sería un riña, a su compañero sentimental durante la noche del sábado, 13 de abril.
La víctima fue identificada por las autoridades judiciales como José Martínez, quien perdió la vida tras recibir una puñalada durante una pelea con su pareja sentimental, María Belén, quien fue capturada en el lugar de los hechos por integrantes de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
Según el reporte oficial, hacia las 7:30 de la noche, Martínez ingresó gravemente herido al hospital San Cristóbal de Ciénaga, presentando varias heridas que fueron ocasionadas con arma blanca. Aunque los médicos intentaron salvarle la vida al hombre, este falleció por la gravedad de las lesiones.
De acuerdo con la información suministrada por familiares de la víctima, la agresión ocurrió en medio de una acalorada discusión donde estos residían, ubicada en la calle 18 con carrera 40, en el barrio La Frutera.
Lo más leído
En medio del altercado, María Belén habría tomado un cuchillo y atacado a su pareja, causándole las heridas. Los uniformados de la Policía que llegaron hasta el sitio por el llamado de la comunidad lograron la captura de la mujer.

La capturada fue trasladada hasta las instalaciones de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación para su respectiva judicialización por el delito de homicidio agravado.
Desde la Policía Metropolitana de Santa Marta hicieron un llamado a la comunidad para que sea tolerante y pueda evitar este tipo de situaciones que alteran el orden público. Al mismo tiempo, señalaron que la línea de emergencia 123 de la Policía Nacional se encuentra habilitada las 24 horas del día para atender cualquier tipo de situación.

Según el Código Penal Colombiano, el homicidio se constituye cuando: “El que matare a otro, incurrirá en prisión de trescientos sesenta (360) a cuatrocientos ochenta (480) meses”.
Además, establece que se agrava el delito cuando entre las víctimas hay “cónyuges o compañeros permanentes; en el padre y la madre de familia, aunque no convivan en un mismo hogar, en los ascendientes o descendientes de los anteriores y los hijos adoptivos; y en todas las demás personas que de manera permanente se hallaren integradas a la unidad doméstica”.