Chocó
Gobernadora expone el grave panorama del paro armado del ELN en Chocó: “San Juan es el más afectado”
La mandataria dio a conocer que instalaron un Puesto de Mando Unificado para monitorear la situación.
El departamento del Chocó enfrenta una grave crisis de seguridad debido al constreñimiento armado impuesto por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que ha generado temor en la población, afectaciones en la movilidad y restricciones en las actividades económicas y sociales, especialmente en la subregión de San Juan. Este grupo armado ilegal dijo que esta zona del país debe parar sus actividades durante 72 horas.
En medio de toda esta grave situación de orden público, realizaron un Consejo de Seguridad extraordinario, y Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del Chocó confirmó que la presencia de este grupo armado ilegal se ha evidenciado en distintos puntos del territorio, generando una situación de riesgo inminente para la población.
“Hemos concluido un Consejo de Seguridad en el marco del constreñimiento armado que ha anunciado el ELN en todo el departamento del Chocó como situación general, y que tiene una afectación directa sobre todo el territorio, pero con un especial énfasis en la subregión del San Juan”, explicó la mandataria.
La gobernadora de Chocó asegura que se agrava la situación de orden público en medio del paro armado del ELN. Instalan Puesto de Mando Unificado. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/M9mN58wHD0
— Revista Semana (@RevistaSemana) February 19, 2025
Durante la reunión con las autoridades, Córdoba sostuvo que lograron identificar al menos siete situaciones de afectación a la seguridad en cinco municipios del departamento. Según los reportes recibidos, en varias zonas han aparecido símbolos y elementos que refuerzan la presencia del ELN.
Lo más leído
“Han reportado al momento banderas del ELN, cilindros marcados con el ELN, parlantes y otros artefactos que están por identificarse por parte de la Fuerza Pública”, detalló la gobernadora.
Y es que estos elementos han sido utilizados históricamente por grupos armados ilegales para generar miedo en la población e imponer su control en este territorio. El despliegue de estos símbolos ha llevado a una disminución de la movilidad y a la paralización de actividades en varias zonas, afectando tanto lo rural como lo urbano.

Uno de los aspectos más críticos de la crisis de seguridad es la interrupción de la conectividad terrestre del departamento, así lo dio a conocer la gobernadora de esta zona de Colombia.
“Hay una afectación directa en las dos vías que comunican al departamento con Medellín y con Pereira, así como en la vía interna que comunica a la subregión del San Juan”, explicó Córdoba.
Córdoba también detalló que la reducción en la movilidad no solo impacta el comercio y la economía local, sino que también genera un riesgo para las comunidades que dependen del transporte terrestre para acceder a atención médica y otras necesidades esenciales.
“Hay una disminución importante en la movilidad y en las actividades de los municipios, con especial énfasis en las zonas rurales”, agregó la mandataria.
Ante la gravedad de la situación, las autoridades decidieron instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear de manera permanente el desarrollo de los hechos y reaccionar ante cualquier eventualidad que pueda surgir.
“Nos hemos constituido en un puesto de mando unificado para hacer seguimiento a la totalidad del tiempo que ha sido previsto por este grupo, a través de sus comunicaciones, para el constreñimiento armado en el departamento del Chocó, atendiendo sobre todo a cualquier emergencia que pueda suscitarse en el marco de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario”, aseguró la gobernadora.
El gobierno departamental y la Fuerza Pública trabajan en conjunto para identificar y desactivar los artefactos instalados por el ELN, al tiempo que buscan recuperar el control en las vías afectadas.