Bolívar

Gobernador Arana anuncia nuevos cruceros por el río Magdalena: “Estamos haciendo grandes inversiones en los municipios”

El anuncio lo hizo desde el crucero AmaMagdalena que se encuentra en Mompox, Bolívar.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

8 de abril de 2025, 9:00 p. m.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar, anuncia nuevos cruceros por el río Magdalena.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar, anuncia nuevos cruceros por el río Magdalena. | Foto: Suministrada a Semana.

Al mediodía de este martes, 8 de abril, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, anunció desde el crucero AmaMagdalena que serían en total cuatro los cruceros que estarán navegando el río Magdalena y que dinamizará la economía de estos territorios.

“La gran noticia es que este es solo el comienzo. En junio o julio estará saliendo otro crucero, el AmaMelodia, y el próximo año llegarán dos más. Vamos a tener cuatro cruceros recorriendo todas las semanas los pueblitos que antes eran invisibles y ahora se vuelven protagonistas”, dijo Arana.

Yamil Arana, gobernador de Bolívar habló sobre el crucero AmaMagdalena.
Yamil Arana, gobernador de Bolívar habló sobre el crucero AmaMagdalena. | Foto: Suministrada a Semana.

El recorrido fluvial llegará a municipios del departamento de Bolívar, Magdalena y al Malecón del río en Barranquilla, Atlántico.

“Estamos felices en el departamento de Bolívar. El 80 % del recorrido de este barco es en nuestro territorio”, afirmó Arana.

Lo que buscan con este tipo de turismo de experiencias es poder desarrollar la economía para las comunidades ribereñas.

“Estamos haciendo grandes inversiones en los municipios, no solamente para recibir a los turistas que van a llegar a este barco, sino por todo lo que se va a dinamizar en términos de turismo y economía local”, explicó el gobernador.

El mandatario de Bolívar precisó que desde su administración han destinado recursos para temas de infraestructura, formación y sobre todo el fortalecimiento cultural de las comunidades.

Cientos de personas avivaron al AmaMagdalena tras su llegada a Mompóx.
Cientos de personas avivaron al AmaMagdalena tras su llegada a Mompox. | Foto: Suministradas a Semana.

Con lo anterior, buscan mostrar lo que significa el Caribe colombiano a los ojos del mundo entero por medio de los turistas extranjeros.

“El turismo que está mandando la parada hoy es el turismo de experiencia. Van a tener clases de diferentes músicas o bailes en las diferentes paradas”, dijo Arana.

El mandatario precisó que en San Basilio de Palenque harán un parador gastronómico en el que los turistas van a poder realizar talleres, entre otras actividades.

“Ahí los turistas van a recibir clases de cómo se cocina la comida palenquera y cómo eso hace parte de la historia de la libertad de América. Es una apuesta cultural y económica muy importante para nosotros”, comentó el gobernador.

El río, una oportunidad

Se ha conocido que en medio del recorrido que ha realizado esta embarcación por el río Magdalena, las comunidades ribereñas han recibido de una manera característica al crucero lo que ha hecho que sea aún más atractivo para los extranjeros.

“Este crucero tiene varias líneas de intervención. Una es el sentido de pertenencia y el amor por nuestras cosas. O sea, la gente está saliendo a la ribera del río, está diciendo que el río no es un problema por las inundaciones, etcétera, sino una oportunidad de desarrollo. Es cambiar el chip a nuestra ciudadanía, de que el río puede ser la oportunidad más grande que tenemos de salir adelante”, sostuvo.

El crucero AmaMagdalena paralizó a Mompóx tras su llegada.
El crucero AmaMagdalena paralizó a Mompox tras su llegada. | Foto: Suministradas a Semana.

Al mismo tiempo, señaló: “Y segundo, estamos llevando datáfonos a los municipios, estamos apoyando los emprendimientos, pero además estamos haciendo una inversión sin precedentes. Más de 450 mil millones de pesos en obras turísticas, en obras de infraestructura para que la gente esté preparada y con todas las condiciones para recibir estos cruceros. Y por supuesto, no solamente los cruceros, sino la gente que va a querer conocer los pueblos de Bolívar porque los va a ver montados en postales que suban los famosos que van a entrar a este crucero”.

Al final de su intervención, Arana dijo que lo buscan es que el departamento de Bolívar, junto con las poblaciones del Caribe, sea la muestra de la reactivación de turismo fluvial en Colombia.