Cundinamarca

Fiebre amarilla en Cundinamarca: confirman primer caso en Girardot

El anuncio lo hizo el alcalde Salomón Arias en su cuenta en la red social Facebook.

Gabriel Salazar López

Gabriel Salazar López

Periodista Semana

18 de abril de 2025, 3:24 p. m.
Hay biológicos disponibles como polio, pentavalente, triple viral, fiebre amarilla, VPH, sarampión – rubéola,
tosferina, contra Covid-19
Las autoridades instan para que las personas se puedan vacunar en contra de la fiebre amarilla. | Foto: Secretaría de Salud

Por medio de su cuenta en la red social de Facebook, Salomón Said Arias, alcalde de Girardot, en el departamento de Cundinamarca, confirmó el primer caso de fiebre amarilla en su territorio y sostuvo que intensificaron la vacunación.

Se conoció que la persona contagiada es un ciudadano que llegó desde el municipio de Purificación, en el departamento del Tolima.

“Me permito informar a toda la comunidad de Girardot que tenemos el primer caso de fiebre amarilla”, expresó el mandatario.

Ante este hecho, las autoridades de salud se encuentran al frente de este caso para darle la atención necesaria y así poder evitar su propagación. El mandatario precisó que han intensificado las jornadas de vacunación en esta zona del territorio nacional colombiano.

El mandatario explicó que desde el día anterior se han adelantado acciones de vacunación casa a casa y en espacios públicos, logrando aplicar 820 dosis a ciudadanos. Además, aseguró que hay disponibilidad suficiente del biológico.

“Contamos con vacunas suficientes para atender a todas aquellas personas que quieran vacunarse. Recuerden que la vacunación es gratuita, segura y efectiva”, afirmó.

Alcalde confirmó el primer contagio en Girardot.
Alcalde confirmó el primer contagio en Girardot. | Foto: Suministrada a SEMANA.

Como parte de las medidas inmediatas, establecieron que el punto de vacunación este jueves será en el Parque del Bárbula, ubicado en el barrio Alto de la Cruz, a partir de las 2:30 p. m., con el objetivo de continuar inmunizando a la mayor cantidad de personas posible.

Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que acuda a los puntos de vacunación, especialmente quienes no cuenten con el esquema contra la fiebre amarilla, en especial ante la alta afluencia de turistas en medio de la Semana Santa.

Y es que en medio de este panorama tan complejo que hoy vive Colombia, desde el Ministerio de Salud habilitaron la vacunación gratuita en los diferentes puntos de las regiones con el fin de que la población pueda acceder al biológico.

Está dirigida principalmente a personas entre 1 y 19 años, pero también se administra desde los 9 meses en zonas de alto riesgo, incluyendo a mayores de 60 años. La inmunidad comienza a desarrollarse diez días después de la aplicación y alcanza un nivel de protección de hasta el 99 % en el primer mes.

Suministrada por Famisanar
Expertos recomiendan tener al día la vacunación contra enfermedades como la fiebre amarilla, la influenza, el sarampión, la rubéola o el covid 19. | Foto: Suministrada por Famisanar

De acuerdo con MedlinePlus, algunos de los síntomas que se pueden registrar si está contagiado de fiebre amarilla son:

  • Fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares
  • Náuseas y vómitos, posiblemente con sangre
  • Cara, lengua y ojos rojos
  • Piel y ojos amarillos (ictericia)
  • Disminución de la micción
  • Delirio
  • Latidos cardíacos irregulares (arritmias)
  • Sangrado (puede progresar a hemorragia)
  • Convulsiones