Nación
Cota, Cundinamarca, se consolida como líder nacional en inversión cultural con más de $ 13 mil millones
El municipio destina recursos a infraestructura cultural y al impulso directo de sus artistas, con proyectos clave y programas que han beneficiado a más de 700 creadores.

La cultura en Cota, Cundinamarca, vive un momento histórico. Con una inversión superior a los $ 13.279 millones, el municipio se posiciona entre los ocho territorios del país que más recursos destinan al fortalecimiento de su identidad artística y patrimonial, marcando un hito en el panorama cultural colombiano.
Estos recursos provienen del 10 % recaudado en boletería de espectáculos de artes escénicas, y han sido canalizados de manera estratégica hacia dos pilares fundamentales: el desarrollo de infraestructura cultural y el estímulo directo a los creadores locales. Bajo el liderazgo del alcalde Orlando Balsero García, la administración ha enfocado sus esfuerzos en una gestión eficiente que prioriza tanto el presente como el futuro del sector.
Uno de los proyectos más ambiciosos es la construcción del Teatro Municipal, contemplado dentro de la meta 168 del Plan de Desarrollo. Con una inversión de $ 11.170 millones ejecutados entre 2023 y 2024 —lo que representa el 75,4 % del total cultural invertido en los últimos dos años—, este escenario se perfila como un nuevo ícono para la región y un centro vital para la vida cultural de los cotenses.
Paralelamente, se han destinado $ 3.649 millones a través de convocatorias públicas para apoyar a artistas, colectivos y agrupaciones culturales. Entre 2024 y 2025, un total de 722 creadores han sido beneficiados, fortaleciendo así la circulación artística en eventos locales, nacionales e internacionales. Ferias y festivales tradicionales como las Fiestas de la Hortaliza, las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, así como participaciones en encuentros culturales en Tolima, Valle, Nariño, Boyacá, Argentina, México, Países Bajos y Curazao, son muestra del dinamismo cultural que vive Cota.

La Secretaría de Cultura, liderada por el maestro Orlando Coca, ha sido clave en este proceso. Bajo su dirección, se han promovido festivales con profundo arraigo comunitario, como el ‘Encuentro Nacional Comunitario de Escuelas de Música Tradicional, Campesina y Carranguera’, el ‘Festival del Bambuco Colombiano’, el ‘Rokiarte Cota Fest’, el ‘Impro Festi Cota 2025′ y el homenaje ‘Con Voz de Mujer’, fortaleciendo el tejido artístico del municipio.
“Esta inversión es mucho más que una cifra; es la hoja de ruta que nos consolida como un municipio pujante, diverso y profundamente orgulloso de su cultura, que abre puertas a los sueños y crea nuevos escenarios para la expresión artística”, expresó el alcalde Orlando Balsero.
Con acciones concretas y una visión clara, Cota reafirma que la cultura, cuando se prioriza con decisión, se convierte en motor de desarrollo, identidad y transformación social.