Nación
Asprocaf, un modelo de economía circular en Fómeque, transforma mensualmente 20 toneladas de desechos orgánicos en abono
Asprocaf ha convertido residuos urbanos en abono orgánico, generando empleo local y promoviendo la sostenibilidad, convirtiéndose en un modelo a seguir en la región.

La Asociación de Productores Campesinos de Fómeque (Asprocaf), dirigida por su presidenta, Hilda Aurora Guevara Ávila, se encarga de recolectar residuos verdes de la zona urbana con la ayuda de la administración municipal. Este proceso culmina con la producción de un abono orgánico que ha sido registrado por el ICA y respaldado por la Corporación Autónoma Regional de Guavio (CorpoGuavio), permitiendo que Asprocaf se convierta en un referente en la producción de abono a nivel local.
El proyecto, que comenzó hace más de una década en el municipio de Fómeque, ha avanzado gracias a la colaboración entre la comunidad, el municipio y diversas universidades. Desde su inicio en 2014-2015, Asprocaf ha transformado residuos orgánicos en un valioso recurso agrícola, generando empleo local y contribuyendo a la sostenibilidad medioambiental.
“Con la ayuda del municipio y otros aliados, conseguimos el comodato de las instalaciones y logramos desarrollar el proceso de producción de abono orgánico a gran escala”, señaló Hilda Aurora Guevara, presidenta de Asprocaf.
Y agregó: “Reciclamos entre 20 y 25 toneladas de residuos cada mes, lo que nos permite ofrecer un producto final de calidad que estamos vendiendo con nuestra propia marca registrada.”
Lo más leído

Para el alcalde de Fómeque, Eduard Esneider Acosta, “este tipo de proyectos no solo beneficia a la comunidad agrícola, sino que también contribuye significativamente a la reducción de residuos y la promoción de prácticas más responsables con el medio ambiente”.
El alcalde enfatizó que la alcaldía continuará trabajando de la mano con esta asociación, apoyando sus iniciativas y facilitando los recursos necesarios para fortalecer aún más este modelo de economía circular en la región.
A diferencia de otras iniciativas de reciclaje que existen en la región, Asprocaf se destaca por su capacidad de manejar grandes volúmenes de residuos, garantizando la calidad y el control del proceso. Actualmente, el abono que producen se empaca en sacos de 25 kilos, que están disponibles para agricultores locales que buscan un fertilizante natural y ecológico para sus cultivos.

El esfuerzo no solo ha beneficiado a la comunidad agrícola, sino que también ha abierto puertas a otros municipios que buscan replicar este exitoso modelo de reciclaje y producción de abono. “Este modelo está siendo observado por otras poblaciones cercanas, como La Calera, quienes están interesados en llevar esta experiencia a sus comunidades”, agregó Guevara.
Uno de los elementos más distintivos es su enfoque social. La asociación emplea a personas de escasos recursos, incluyendo jóvenes, madres cabeza de familia y trabajadores temporales, brindándoles una oportunidad de empleo digno. Esta colaboración ha sido clave para el éxito del proyecto y la transformación de la comunidad de Fómeque en un modelo de desarrollo sostenible.
El proyecto también se distingue por su capacidad de innovación y trabajo colaborativo, lo que ha llevado a que la alcaldía y CorpoGuavio respalden fuertemente las iniciativas de Asprocaf. “Gracias a la alcaldía y a las diversas entidades que nos han apoyado, hemos logrado este gran avance”, destacó Guevara.
Con este modelo de economía circular, Asprocaf no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también promueve el desarrollo rural sostenible en Fómeque y sus alrededores, convirtiéndose en un referente para otros municipios de Cundinamarca.