Región
Alcaldes de capitales le cantan la tabla a Petro y le piden ponerle más determinación a la recuperación de la seguridad
Los mandatarios locales tuvieron una cumbre en Manizales. Abogan por una coordinación más efectiva entre nación-región.

“Sin seguridad no hay ningún cambio”. Así se refirió el alcalde de Cali, Alejandro Eder, al panorama que hay en el país y que, para los ciudadanos en general, según responden en las encuestas, debe ser la prioridad dentro de los problemas a solucionar.
El mensaje lo envió Eder, al concluir una cumbre de alcaldes de ciudades capitales en la que la preocupación fundamental fue la seguridad. Por ello, además, tuvieron un encuentro con el nuevo ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, quien les habría manifestado su decisión de articular esfuerzos para combatir el fenómeno que frena a todos los demás sectores.
Como vocero de los alcaldes de las capitales que tienen en común la inseguridad, Eder recordó que, en términos de regiones, representan más de la mitad de la población colombiana, por lo que alzan la voz para expresar la urgencia de recuperar la seguridad.
No obstante, manifiestan que solos no podrán hacerlo, pues, se requiere una articulación entre Nación-región.
Lo más leído
Los alcaldes somos responsables de solucionar los problemas de nuestras ciudades, pero eso requiere coordinación con el Gobierno Nacional.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) March 29, 2025
La seguridad, la economía y la salud son tres preocupaciones comunes en todo el país hoy. Nos corresponde seguir trabajando sin descanso… pic.twitter.com/kvK3weFCl6
Menos fragmentación
Enfrentar el tema requiere políticas coordinadas y no solo apagar incendios (capturar a un delincuente y ya). El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, por ejemplo, ha venido insistiendo en que se establezcan normativas para que los delincuentes queden aislados verdaderamente. Lo mencionó en relación con el caso de la banda conocida como Los Satanás, de la cual pudieron establecer que seguía articulando crímenes desde la cárcel.
Más unidad y menos discursos de fragmentación es el mensaje transversal que enviaron los alcaldes desde la cumbre en Manizales, pues, ellos, están dispuestos a seguir aportando recursos, pero “desde la Nación se requiere apostarle con mayor determinación a la recuperación de la seguridad.

Nefastos efectos de la inseguridad
La inseguridad en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes. La afectación es sobre la vida de los ciudadanos que, de manera frecuente, se ven en alto riesgo en las calles, pero también el efecto llega a toda la economía, impactando la estabilidad económica y la percepción internacional del país. En ese contexto, el alcalde de Cali se refirió al impacto en la libre circulación que tiene la ciudadanía, debido a la expansión de la criminalidad y la ilegalidad, lo que finalmente lleva a que restrinjan su actividad cotidiana. Esto, a su vez, impacta los negocios, que ven disminuir el consumo y la situación, de paso, se lleva por delante el empleo.

Así, los alcaldes ven que es urgente encadenar esfuerzos para que al enfrentar la inseguridad se llegue a formar un círculo virtuoso.
Eder, además, llamó la atención sobre el sector de la construcción, que prácticamente está paralizado. Y no dejó de mencionar como clave que desde el gobierno nacional se profundice en la relación con Estados Unidos, pues es una alianza que se requiere para enfrentar la inseguridad.
“Es momento de unir esfuerzos para proteger la seguridad, fortalecer la economía y sacar adelante a Colombia”, concluyó.