Antioquia
Ya son más de dos mil las personas obligadas por las disidencias a abandonar sus casas en Briceño y Anorí, Antioquia
La situación es tan grave, que las autoridades han identificado hasta zonas sembradas de minas antipersona.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Una grave situación humanitaria viven más de 2.000 personas en Briceño y Anorí, en el norte y nordeste de Antioquia.
Según indicó ayer lunes la Defensoría del Pueblo, “hasta el (domingo) 19 de octubre, 2.081 personas de 23 veredas se desplazaron, superando la capacidad de atención del municipio”.
Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que emprendan medidas que permitan atender y proteger de manera integral a las comunidades afectadas frente a los hechos registrados este fin de semana en la zona rural de los municipios de Briceño y Anorí, Antioquia.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 20, 2025
Desde el momento… pic.twitter.com/8TroIJPWmK
La entidad señaló que los desplazamientos, que suceden también en el municipio de Anorí, se dieron por “enfrentamientos entre el disidente Frente 36 de las extintas FARC y el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC)”. Ambas organizaciones armadas ilegales están en diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro.
En 23 veredas afectadas, según el órgano de control, los delincuentes “provocaron desplazamientos masivos forzados a las cabeceras municipales, además de la identificación de zonas minadas”.
Por esa razón, la Defensoría instó al Gobierno nacional para que tome medidas que permitan atender y proteger integralmente a las comunidades afectadas.
El diario El Colombiano citó palabras del coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía Antioquia, en las que explicó la situación: “Es un constreñimiento del Frente 36 de las FARC que estaría usando las confrontaciones para desplazar a las comunidades y que estas pidan la entrada del Ejército para que se enfrenten al Clan del Golfo”.
Según dijo el oficial, a los desplazamientos forzados se le estarían sumando las presiones para cobrar una multa de 2 millones de pesos por familia que no abandone la zona.
“Este constreñimiento a las comunidades estaría siendo liderada por alias Chejo, quien estaría siguiendo órdenes de alias Primo Gay”, explicó el coronel Rico, al hacer referencia a Óscar Javier Cuadros Zea, conocido en este territorio como alias Chejo o Alejandro.

En Anorí, según la Defensoría, los combates en la vereda Los Trozos (sectores Tenche Limón, Tenche Salino y Taca Mocho) obligaron a 176 personas a huir de sus casas para proteger sus vidas.
El general Carlos Eduardo Caicedo Bocanegra, comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, dijo que “continuamos desarrollando operaciones militares en profundidad, contrarrestando el actuar delictivo de estos grupos armados organizados que tanto daño le hacen a la población”.
Por su parte, el gobernador de Antioquia pidió al oficial “arreciar operaciones contra esos criminales. Apelemos al valor de nuestros uniformados para recuperar la tranquilidad y seguridad”.
Señor General Caicedo, a arreciar operaciones contra esos criminales.
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) October 20, 2025
Apelemos al valor de nuestros uniformados para recuperar la tranquilidad y seguridad.
La @GobAntioquia sostiene su presencia y ayuda humanitaria a las familias desplazadas, así como los recursos en… https://t.co/qNHHG7llZk
Mientras tanto, los campesinos siguen en albergues, esperando que la guerra les deje regresar a sus casas.