Antioquia

Señalado cabecilla de la banda Los Choneros muere tras enfrentarse a tiros a miembros de la Dijín, tres de sus escoltas fueron capturados

Los hechos sucedieron en el corregimiento Llanogrande, en Rionegro, Antioquia.

29 de septiembre de 2025, 10:50 p. m.
Una persona muerta y tres capturadas en operativo de la Dijín en Llanogrande, Antioquia.
Una persona muerta y tres capturadas en operativo de la Dijín en Llanogrande, Antioquia. | Foto: Redes sociales

Un hombre muerto y tres más capturados es el saldo de un operativo de la Dijín realizado en la mañana de este lunes en el corregimiento de Llanogrande, en Rionegro, Antioquia.

Todo sucedió hacia las 6:30 de la mañana en un inmueble del sector Alto del Perro, de la vereda Cabeceras, según informó el medio El Colombiano.

Según las primeras versiones, que están siendo corroboradas por las autoridades, los uniformados fueron recibidos a tiros y en medio de un intercambio de disparos dieron de baja al señalado delincuente.

“En la respuesta de los policías fue abatido alias El Ecuatoriano, quien sería uno de los principales enlaces de este grupo criminal en Antioquia”, indicó ese medio.

En el lugar se estaría traficando armas que iban a parar a las bandas delincuenciales con asiento en el Oriente antioqueño, por ello, la presencia de las autoridades esta madrugada.

La Dijín confirmó lo ocurrido, sin embargo, aseguraron que aún están en las pesquisas en el inmueble, por lo que se desconoce la identidad de la persona fallecida.

“Se conoció que alias El Ecuatoriano había estado en Bogotá y había llegado la semana pasada a este municipio del Oriente antioqueño para fortalecer las alianzas criminales, no solo en el tráfico de armas, sino en cuanto al negocio de las drogas a gran escala entre Colombia y Ecuador”, dijo El Colombiano.

Los choneros es una de las bandas más peligrosas del Ecuador. Su cabecilla, alias Fito, fue detenido y extraditado a Estados Unidos.

Su nombre había recobrado más fuerza en Colombia luego de que un rumor comenzó a regarse en redes sociales y en los medios de comunicación: que el delincuente había sostenido una reunión con el presidente Gustavo Petro en Manta.

Sin embargo, el abogado de alias Fito, Alexei Schacht, narró desde Estados Unidos las claridades que hizo su defendido sobre el jefe de Estado: no ocurrió ninguna cita en Ecuador y jamás tuvieron comunicación.

“Mi cliente no tiene contacto con el presidente Petro, impersonal ni en persona, ni llamadas, no contacto”, agregó Schacht.

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, es considerado uno de los narcotraficantes más temidos de los últimos tiempos de Suramérica. Fue capturado en Ecuador y extraditado a Estados Unidos.
José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, es considerado uno de los narcotraficantes más temidos de los últimos tiempos de Suramérica. Fue capturado en Ecuador y extraditado a Estados Unidos. | Foto: AFP

El abogado también tiene a cargo los procesos que surten en contra de Dairo Antonio Úsuga David, excabecilla principal del Clan del Golfo, que responde ante la Justicia norteamericana por los cargamentos de cocaína que despachó desde el Urabá antioqueño y otros sectores del país.

Frente a los tentáculos que este hombre tenía en Colombia, el defensor los desconoció y aseguró que los datos que posee son exclusivos del crimen en el vecino país: “La realidad es que el señor Macías vive en Ecuador y tiene mucha información sobre cosas en Ecuador, pero no tiene mucho contacto con personas en Colombia, en realidad”. En cuanto a la veracidad del documento que llegó a la Embajada en Quito, donde el delincuente habría pedido pista para entregarse a las autoridades, él respondió: “Yo no tengo información sobre esta carta. Mi cliente no tiene contacto con el presidente Petro”.