Chocó

Se levanta bloqueo en la vía Chocó -Pereira tras diálogo entre comunidades indígenas y la Gobernación

Tras varios días de tensión por un conflicto interno entre organizaciones indígenas, se restablece el tránsito gracias a una mesa de concertación que contó con el acompañamiento de entes de control.

6 de agosto de 2025, 10:17 p. m.
Reunión para levantar el bloqueo en la vía Pereira - Quibdó
Reunión para levantar el bloqueo en la vía Pereira - Quibdó | Foto: cortesía

Luego de varios días de bloqueo en la vía que comunica a Tadó (Chocó) con Pereira, un acuerdo alcanzado en una mesa de diálogo permitió el levantamiento del paro y la reapertura del corredor vial Quibdó–Risaralda.

La Gobernación del Chocó lideró el encuentro que se desarrolló en las instalaciones de la Secretaría de Educación Departamental, y en el que participaron representantes de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, y delegados de las dos organizaciones indígenas involucradas en la disputa.

Según explicó la administración departamental, el cierre de la vía no se debió a incumplimientos por parte del Gobierno, sino a un conflicto interno entre dos operadores indígenas por la creación de la sede educativa Santa Isabel, en el municipio de Bagadó. No obstante, la comunidad tiene otra versión.

En el comunicado oficial, la Gobernación aclaró que no hay deudas pendientes en los pagos a los operadores educativos. De hecho, la organización Embera Katío —una de las partes involucradas— radicó su cuenta apenas la semana pasada, y esta ya está en proceso de revisión para su respectiva aprobación y desembolso.

Uno de los compromisos asumidos tras la reunión fue que las organizaciones indígenas se trasladarán este viernes y sábado a las comunidades de Mazurá y Dosquebradas, donde escucharán de primera mano la voluntad de las comunidades, en un esfuerzo por desescalar las tensiones y avanzar hacia una solución consensuada.

Desde la Gobernación, se reiteró el llamado al diálogo como única vía para resolver diferencias y se expresó la total disposición del gobierno departamental para seguir actuando como mediador en procesos de concertación.

“Invitamos a las comunidades a agotar todos los mecanismos de entendimiento antes de recurrir a vías de hecho. El diálogo es la herramienta más poderosa para construir acuerdos duraderos”, señaló la administración en su pronunciamiento.

Con la reapertura de la vía Tadó–Pereira, se espera el restablecimiento del tránsito de pasajeros, transporte de alimentos y otros servicios esenciales que se habían visto afectados por el cierre.

¿Qué reclaman?

Luz Stella Serna, la alcaldesa de Lloró, le explicó a SEMANA la situación.

Es debido a los incumplimientos de la firma de un contrato para construir 300 viviendas que corresponden al reasentamiento del corregimiento Boraudo. La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD) inició el proceso de liquidación del contrato, porque los trabajos no avanzan, la comunidad está impaciente, las inundaciones están latentes, hay personas de la tercera edad, los niños”, dijo la mandataria local.

El problema, aseguró la alcaldesa, es que la liquidación de un contrato puede tardar uno, dos o hasta cinco años.

Noticias relacionadas