Medellín
Red de mendicidad en Medellín: siete personas capturadas por usar a menores para pedir dinero
En la investigación hubo hasta un agente infiltrado de la Policía del Valle de Aburrá.


Luego de varios meses de investigación, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, junto con la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de siete personas que serían integrantes de una red de mendicidad que delinquía en esta zona de Antioquia.
El operativo fue liderado por la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía e incluyó la infiltración de un agente encubierto, lo que les permitió la recolección de material probatorio suficiente para judicializar a los presuntos integrantes de esta organización.
De acuerdo con la Policía, estas personas utilizaban a menores de edad entre un mes de nacidos y cinco años, miembros de la comunidad Embera Katío para recibir jugosas sumas de dinero de los extranjeros.
“Los ubicaban estratégicamente en zonas de alta afluencia, como la calle 10, cerca de los parques Lleras, Poblado y Provenza, para solicitar leche, pañales, medicamentos, alimentos y dinero en efectivo a transeúntes nacionales y extranjeros”, indicó la Policía por medio de un comunicado.

Al mismo tiempo, las autoridades señalaron que las capturas fueron realizadas por los investigadores judiciales en los barrios como Santa Cruz, Boston y el Poblado. Las seis mujeres capturadas tienen entre los 25 y 43 años, y el séptimo capturado es un hombre procesado por los delitos de concierto para delinquir y explotación de menores en actividades de mendicidad.
“Durante el procedimiento fueron incautadas, como elementos materiales de prueba, cuatro imágenes de menores de edad acompañadas de leyendas en idioma inglés, que evidenciaban su instrumentalización en actividades de mendicidad. Asimismo, elementos como leche, pañales y otros insumos de primera necesidad, los cuales habían sido entregados previamente por ciudadanos extranjeros como producto de las actividades de mendicidad”, señalaron desde la Policía.

Los detenidos fueron judicializados ante la Fiscalía General de la Nación para luego presentados ante un juez con funciones de control de garantías. Según el Código Penal colombiano, por los delitos que se les investigan podrían afrontar penas de hasta ocho años de prisión.
La Policía Nacional también señaló: “Con esta operación, la Policía Nacional ratifica su compromiso de proteger a los niños, niñas y adolescentes, evitando que sean instrumentalizados en actividades que atentan contra su dignidad, al tiempo que reafirma su labor de investigación y judicialización frente a estructuras delictivas que lucran con la vulnerabilidad de los más indefensos”.