Bello
¿Quién era Sara Millerey, la mujer trans asesinada a golpes en Bello?
SEMANA habló con líderes LGBTI en Antioquia. Denuncian que ya habían alertado sobre una inminente amenaza de limpieza social a sus integrantes en ese municipio.

Para este martes, a las 11:00 a.m., se fijaron las exequias de Sara Millerey González Borja, la mujer trans asesinada a golpes en Bello, Antioquia.
La parroquia La Epifanía fue elegida por la familia de Sara para la ceremonia litúrgica, mientras que el cementerio Jardines de la Fe será su última morada.
Sara Millerey, de 32 años, fue vilmente golpeada por un grupo de personas en el barrio Playa Rica, el viernes 4 de abril en la tarde.
La mujer sufrió fracturas en brazos y piernas y su cuerpo, aun con vida, fue lanzado a las aguas de La García, un afluente que irriga el territorio. Murió horas después en la Clínica La María, en Medellín.
Lo más leído
Lorena González Ospina, alcaldesa de Bello, dijo que Sara “fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”.
“Desde febrero habíamos focalizado a Bello con una alerta alrededor de acciones de grupos ilegales con dinámicas de limpieza social dirigidas a población trans, tanto en la mesa de casos urgentes como al secretario de Gobierno de Bello”, dijo a SEMANA Harley Córdoba Rodríguez, codirector de Derechos Humanos de la Alianza Social LGBTI de Antioquia.
En la alerta, agregó, estaba que las amenazas de los ilegales se enfocaban a “la utilización del río Medellín como un asunto de sanción social a la población trans, unas violencias simbólicas”.
Ese tipo de violencia fue la que sufrió Sara Millerey, quien aparece en videos que circulan en redes sociales en medio de las aguas contaminadas de La García.
Ese afluente irriga el barrio Playa Rica, por donde Sara Millerey, según datos recogidos por la Alianza Social LGBTI de Antioquia, se dedicó algún tiempo al reciclaje y donde sus vecinos la recuerdan.
De hecho, la Junta de Acción Comunal del barrio escribió un sentido mensaje en su perfil de Facebook e instó a la Fiscalía a tomar acciones que permitan hacer justicia lo antes posible.
Y Albeiro Yepes Ortega, compartió esa publicación con un mensaje: “¡𝗡𝗼 𝗳𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗮, 𝗳𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗼𝗱𝗶𝗼! A Sara no la mató el destino, la mató la violencia transfóbica. Hoy su memoria nos convoca a alzar la voz”.
Córdoba, además, aseguró que ya se habían presentado dos casos de violencia contra esta población en Bello.
Esta información tiene que ver con la denuncia de Caribe Afirmativo, que alertó sobre los 24 asesinatos que han sido cometidos en Colombia contra los LGBTIQ+ en 2025, 13 de ellos en Antioquia.
🖤 ¡𝗡𝗼 𝗳𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗰𝘂𝗮𝗹𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗮, 𝗳𝘂𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗿𝗶𝗺𝗲𝗻 𝗱𝗲 𝗼𝗱𝗶𝗼! A Sara no la mató el destino, la mató la violencia transfóbica. 🕯...
Publicada por Albeiro Yepes Ortega en Lunes, 7 de abril de 2025