Medellín
“Presidente Uribe, usted no está solo”: reacción del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, tras fallo contra Álvaro Uribe
El mandatario regional se sumó así a las palabras del alcalde de Medellín y otras personas cercanas al expresidente.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, reaccionó al fallo condenatorio contra Álvaro Uribe Vélez, por el delito de fraude procesal y soborno en actuación penal.
“Presidente Uribe, usted no está solo, Antioquia está con usted y esta es una tierra agradecida”, dijo Rendón.
"Presidente Uribe, usted no está solo, Antioquia está con usted", afirmó el gobernador Andrés Julián Rendón tras el fallo condenatorio contra Álvaro Uribe. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/jxUFJP1vV4
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 28, 2025
“Usted salvó a Colombia a convertirse en un estado fallido, de la amenaza narcoterrorista que tenía el país secuestrado, humillado y acorralado”, añadió el gobernador de Antioquia.
“Soy respetuoso de nuestras instituciones y de las ramas del poder, estoy convencido que la administración de justicia prevalecerá en este caso porque deberá imponerse su efectividad”, agregó.
Lo más leído
En la lectura del sentido del fallo, la jueza Sandra Heredia avaló la petición hecha por la Fiscalía General que consideró que el expresidente le dio instrucciones directas al abogado Diego Cadena Ramírez para que ofreciera dádivas y asesorías jurídicas a un grupo de exparamilitares con el fin de que se retractaran de los señalamientos que habían hecho en su contra.

En la extensa diligencia, la funcionaria judicial le dio plena credibilidad a las declaraciones del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve Pinedad y su excompañera sentimental, Deyanira Gómez, cuando detallaron en la etapa de juicio las presiones que habrían recibido por parte del abogado Diego Cadena para que firmaran una retractación.
Por esto, la jueza consideró que el expresidente Uribe es penalmente responsable ―en primera instancia― en el delito de soborno en actuación penal.
“Se ha evidenciado que aquel que se presentó como víctima de un elaborado complot presuntamente orquestado por Iván Cepeda Castro, Juan Guillermo Monsalve Pineda, Pablo Hernán Sierra García, Carlos Enrique Vélez Ramírez, Iván Velásquez Gómez, Eduardo Montealegre (...) a través de la manipulación de testigos, ofrecimientos indebidos y construcción de relatos falsos, en un giro probatorio terminó develando el verdadero arquitecto de esa misma estrategia que se denunció“, advirtió la jueza.
La opinión del gobernador de Antioquia se suma a la de Federico Gutiérrez, cercano al expresidente.
“La triste realidad de Colombia es la siguiente: Quienes hicieron parte de grupos terroristas, hoy están en la Presidencia y en el Congreso”, manifestó el mandatario local.
“Álvaro Uribe, quien los combatió, hoy ha sido condenado”, dijo.
La Fiscalía General de la Nación solicitó a la jueza Sandra Heredia que el expresidente Álvaro Uribe sea condenado a 108 meses de prisión (9 años) por los dos delitos probados en el marco del juicio: soborno en actuación penal y fraude procesal.
Frente a la petición de la Fiscalía, habló el defensor del expresidente Álvaro Uribe, Jaime Granados:
“Solicito que mantenga la libertad de Álvaro Uribe Vélez como lo ha venido haciendo, en la medida de que se mantiene incólume su presunción de inocencia, por las razones expresadas por nuestra Corte Suprema de Justicia”, dijo el abogado.