Medellín
Polémico grupo de estudiantes universitarios, salpicado por graves denuncias de abuso sexual y consumo de sustancias en Medellín
El escándalo llegó al corazón de las directivas del centro educativo, quienes ya anunciaron las primeras medidas disciplinarias.

“¿Qué está pasando con el grupo Tutores? Están diciendo que lo van a cerrar, que van a sacar a la junta, hasta escuché de expulsión. Anónimo, porfa, pero quiero saber el chismecito completo”.
El mensaje hace parte de un grupo de historias publicadas en una cuenta de Instagram privada llamada ‘La gente anda diciendo Eafit’, la cual cuenta con 30,2 mil seguidores, las cuales desaparecieron 24 horas después de estar al aire.

Se refiere al grupo Tutores, uno de los 14 que tienen las directivas de la exclusiva universidad paisa para fomentar el liderazgo entre sus estudiantes.
Su función es “brindar instrucción tanto a los estudiantes antiguos como a los que ingresan a la Universidad Eafit acerca del uso de los diversos recursos y servicios a su disposición”, dice en la página web de la universidad.
Lo más leído
Sin embargo, según las denuncias conocidas por SEMANA, más allá de recibir a los primíparos y orientarlos sobre dónde está cada salón, cada facultad, sobre cómo orientarse con los horarios y los servicios de bienestar universitario, algunos de sus integrantes realizaron actividades que podrían rayar con lo delictivo.
Así lo deja ver una de las respuestas a la historia que abrió el debate esta semana y que llevó a las directivas a tomar las primeras decisiones.
“Un man violó a una vieja, grabó y lo subió a redes; la universidad se enteró y vio un montón de videos dentro de la universidad con drogas y alcohol. Van a expulsar a la junta y parece que lo van a cerrar”, dice el mensaje subido a las historias de ‘La gente anda diciendo Eafit’.

La denuncia, aunque anónima, es tan grave, que delegados de Eafit se reunieron el jueves a las 10:30 a. m. en el auditorio 27-101 con líderes de varios grupos para hablar del tema y tomaron una decisión por los señalamientos.
“Revocar la junta directiva 2025 del grupo estudiantil Tutores, remitir el asunto al Comité Disciplinario, así como activar nuevas medidas que permitan examinar el funcionamiento del grupo y propiciar una transformación cultural que refuerce nuestros valores institucionales”.
La universidad asegura que “no se han recibido denuncias formales de acoso en el área de Género, Diversidad e Inclusión”.
Pero el caso de la supuesta violación no es el único mensaje que compromete a supuestos integrantes de Tutores.
Otra de las historias publicadas en la cuenta no oficial más popular de los estudiantes de esa universidad señala a integrantes de Tutores de recibir una caja con licor y una sustancia conocida como popper, por participar en una “rumba”.
“A los de la junta les dieron unas cajas de invitación a la rumba de nuevos y en las cajas había popper y trago, y alguien grabó y el video lo mostraron en la U. A una vieja le pusieron el pipí en la boca mientras dormía en una rumba. Alguien le pegó una ETS a varios tutores (una vieja). Contado por alguien mismo de la junta”, dice el mensaje.

Desde la Eafit le manifestaron a SEMANA que no conocen denuncias formales sobre estas acusaciones de abuso sexual, pero en un comunicado enviado prometen tomar medidas.
“Si en el trascurso de los procesos institucionales y disciplinarios que siguen a continuación para los estudiantes involucrados se encuentran elementos adicionales que indiquen que se deben activar otros protocolos del reglamento académico de los programas de pregrado y las rutas para casos de violencia, discriminación o acoso, se actuará en correspondencia”, dijeron.
SEMANA habló por separado con algunos egresados de esa prestigiosa universidad, y algunos aseguraron —bajo la condición de anonimato— que en su paso por el centro de estudios veían a ese grupo como referente de liderazgo, incluso como algo “play”, donde cualquier estudiante quisiera estar.
“Lo recibían a uno en el primer día, lo dividían en grupos, le hacían el tour, les ponían a los estudiantes una escarapela para las actividades de integración y servían de guías de primíparos”, dijo uno de los egresados. “Organizaban las ferias de emprendedores, ponían los toldos, eran un ejemplo”, concluyó.
No obstante, no todo son aplausos. Otra persona consultada aseguró que se trataba de “un grupo muy denso”, haciendo referencia a algo pesado, “lo más parecido a una logia”.
Incluso relató sobre fiestas que se hacían en inmediaciones de un lugar conocido como La carpa roja durante su paso por ese centro de estudios ubicado en la avenida Las Vegas, en el sector de El Poblado, en el sur de Medellín.
“Ese lugar no tiene nada qué ver con la universidad, es un lugar que queda en la parte de atrás, donde se bebía, se hacían rumbas”, agregó.
Su testimonio se refiere a lo que escribió una de las personas en las historias de Instagram.
“Quien haya visto lo que les tocaba hacer a los aspirantes en la carpita (cuando estaba en la casa anterior) sabe que eso solo era junte de degenerados que no respetan ni a la universidad, ni a las personas y mucho menos a ellos mismos”, dice el mensaje conocido por SEMANA.
Otro de los mensajes habla de un supuesto video colgado en las redes sociales seguidas por algunos estudiantes, en el que se ve a quienes “abusaron de esas dos peladas, ojalá les muestren la cara pa’ que los vea toda la universidad y sepan qué hicieron”.
La situación parece no ser nueva. Otro de los seguidores, de ‘La gente anda diciendo Eafit’, aseguró en una historia que “este tipo de ‘chismes’ de tutores, como alguien más ya lo dijo, lleva sucediendo desde hace años (por algo son el grupo más funado de la U). Yo no sé qué tanto ‘se amen’, pero más que amor parece presión social, abuso, acoso y comportamientos destructivos, extremadamente normalizados”.
Desde Eafit, en el comunicado enviado a SEMANA firmado por la rectora Claudia Restrepo Montoya, manifestaron que “durante los últimos meses, hemos habilitado espacios de conversación, formación, reflexión e intervención para promover la mejora continua y el aprendizaje conjunto”.
Además, que cuentan “con rutas de atención para casos de violencia, discriminación o acoso, los cuales se aplican con la seriedad, el cuidado y el acompañamiento que exigen”.
Este es el comunicado completo de la Eafit:
Cuidar el liderazgo también es formarlo |
---|
Comunicado a la comunidad universitaria El liderazgo que ejercen nuestras y nuestros estudiantes es motivo de orgullo para la Institución. A través de sus iniciativas, su compromiso y su creatividad, contribuyen a fortalecer la vida universitaria y a proyectar el espíritu transformador de EAFIT. Aprendemos con ellos y de ellos. Y, como en todo proceso formativo, también atravesamos momentos que nos retan a crecer. A lo largo de la historia de nuestros grupos estudiantiles, hemos vivido diversas situaciones que nos han invitado a desarrollar mejores capacidades para el liderazgo ético, colaborativo y responsable. Cada una de esas experiencias ha sido una oportunidad para fortalecer nuestra comunidad. A propósito de esta tarea de formación en liderazgo, es necesario compartir las acciones pedagógicas que hemos emprendido con el grupo Tutores, a raíz de comportamientos reiterados que no se alinean con el Protocolo de Grupos Estudiantiles ni con los principios de integridad que orientan la vida universitaria. Durante los últimos meses, hemos habilitado espacios de conversación, formación, reflexión e intervención para promover la mejora continua y el aprendizaje conjunto. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, persisten prácticas que han deteriorado el clima de convivencia y afectado el propósito formativo de este grupo, que históricamente ha sido ejemplo de compromiso y liderazgo. Por esta razón, y luego de un proceso riguroso de análisis, el Comité de Grupos Estudiantiles —compuesto por integrantes de la Vicerrectoría de Aprendizaje, Desarrollo Humano y Bienestar, Desarrollo Estudiantil y un representante de los estudiantes— tomó la decisión de revocar la junta directiva 2025 del grupo estudiantil Tutores, remitir el asunto al Comité Disciplinario, así como activar nuevas medidas que permitan examinar el funcionamiento del grupo y propiciar una transformación cultural que refuerce nuestros valores institucionales. Este momento nos invita a elevar la conciencia sobre el papel de los grupos estudiantiles como verdaderos espacios de aprendizaje para el liderazgo: escenarios donde se asumen responsabilidades, se cometen errores y, sobre todo, se cultiva la posibilidad de crecer en comunidad. No son círculos cerrados ni colectivos autónomos, sino procesos formativos que deben estar alineados con los principios que orientan la vida universitaria. Frente a algunas afirmaciones que han circulado recientemente en redes sociales, queremos aclarar que hasta la fecha no se han recibido denuncias formales de acoso en el área de Género, Diversidad e Inclusión. Las razones que han motivado las decisiones institucionales comunicadas aquí corresponden a comportamientos persistentes que contravienen las normas de convivencia y el Protocolo de Grupos Estudiantiles. Nuestra Universidad cuenta con rutas de atención para casos de violencia, discriminación o acoso, los cuales se aplican con la seriedad, el cuidado y el acompañamiento que exigen. Si en el trascurso de los procesos institucionales y disciplinarios que siguen a continuación para los estudiantes involucrados se encuentran elementos adicionales que indiquen que se deben activar otros protocolos del Reglamento académico de los programas de pregrado y las rutas para casos de violencia, discriminación o acoso se actuará en correspondencia. Reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar de toda la comunidad, con la creación de entornos seguros y formativos, y con el fortalecimiento del liderazgo estudiantil desde una perspectiva ética, responsable y transformadora. Las decisiones adoptadas están en conexión en nuestra esencia: una Universidad que educa en el liderazgo, forma en la práctica y actúa en coherencia con sus valores institucionales. |