Nación

Pico y placa en Medellín: conozca cómo rotará la medida para este miércoles, 26 de febrero

Incumplir esta medida tiene como consecuencia una multa y la inmovilización del carro.

25 de febrero de 2025, 5:45 p. m.
Tráfico en la ciudad de Medellín.
Descubra cuáles serán los vehículos que no podrán movilizarse durante este miércoles. | Foto: Tomada de Twitter: @sttmed

El pico y placa en Medellín es una medida que sirve para optimizar la circulación de los vehículos y disminuir el tráfico en las calles, reduciendo también el tiempo en el que las personas se ven obligados a estar dentro de sus automóviles por cuenta de los fuertes trancones que se puedan llegar a presentar.

Para ello, esta normativa fija los días y las horas en las que terminados carros, ya sean públicos o particulares, tienen restringido su circulación por la capital de Antioquia, para lo cual se usa como referencia un número específico de la placa que puede ser el último o primero, dependiendo del tipo de vehículo.

A partir del 3 de febrero, se inició una nueva rotación de la medida, la cual ya había sido previamente divulgada. Duran los inicios, las autoridades realizaron sanciones de tipo pedagógico, pero actualmente la restricción ya se encuentra en plena vigencia y, por lo mismo, se aplicarán las sanciones respectivas a quienes incumplan lo establecido en la ley.

Para este miércoles, 26 de febrero de 2025, la restricción de esta medida en la capital de Antioquia aplica de la siguiente manera:

Lo más leído

  • Vehículos particulares: no podrán circular aquellos cuyo número de placa terminen en 5 y 9.
  • Motocicletas: la restricción se aplica a las motos cuyo primer dígito de la placa sea 5 y 9.
  • Taxis: no podrán transitar los carros cuya placa termine en 7.

La restricción está vigente de lunes a viernes, desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. En el caso de los taxis, el horario se extiende desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. Es fundamental recordar que esta medida no aplica los fines de semana ni en días festivos.

Excepciones y vías exentas

Ciertos vehículos están exentos de esta restricción y pueden circular sin problemas por la ciudad, ya que cuenta con algunos beneficios. Entre ellos se encuentran los autos eléctricos, híbridos y los que funcionan con gas natural, siempre y cuando tengan su matrícula vigente.

Además, la normativa no afecta a los vehículos destinados a emergencias y servicios médicos. También están excluidos los vehículos utilizados para el transporte de alimentos, los de los medios de comunicación y los que se emplean en tareas relacionadas con la seguridad nacional y el orden público.

De igual forma, existen ciertas vías donde la restricción no rige, como la avenida Regional, la vía Iguaná Sur, la calle 10, la avenida Las Palmas, la vía hacia Occidente y el Túnel Aburrá Oriente. De igual manera, la norma no se aplica en los corregimientos de San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Alta Vista, Santa Elena y San Antonio de Prado.

Controles de pico y placa en Medellín.
Esta medida busca descongestionar la movilidad en la capital de Antioquia. | Foto: Secretaría de Movilidad de Medellín.

Es importante mencionar que incumplir la medida del pico y placa tiene como consecuencia una sanción económica, además de la inmovilización del vehículo. La multa establecida es de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a $ 711.750 en 2025.

Es crucial que los conductores estén informados sobre los turnos y los horarios de la restricción para evitar multas y favorecer una circulación más fluida en la ciudad. Para conocer más detalles y actualizaciones sobre la medida del pico y placa en Medellín, se sugiere revisar los canales oficiales de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.