Medellín

“Petro tiene actitudes dictatoriales”: Fico Gutiérrez en Asamblea Mundial de Justicia Electoral que se realiza en Medellín

El fuerte pronunciamiento del alcalde local se dio ante ante magistrados y jueces electorales de más de 50 países que se reúnen en la capital antioqueña.

15 de mayo de 2025, 7:19 p. m.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se fue lanza en ristre contra el presidente Gustavo Petro durante la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral que se realiza en la capital antioqueña.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se fue lanza en ristre contra el presidente Gustavo Petro durante la VI Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral que se realiza en la capital antioqueña. | Foto: Alcaldía de Medellín

Este jueves 15 de mayo, se inauguró en Medellín la Sexta Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral, evento al que asistieron magistrados y jueces electorales de más de 50 países, entre ellos México, Argentina, Chile, y otros representantes de Latinoamérica, Centroamérica y África.

Al encuentro asistieron, además del presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, magistrados del Consejo de Estado y el registrador nacional, Hernán Penagos; el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.

Fue precisamente este último quien lanzó las críticas más fuertes al presidente Gustavo Petro por su reacción ante el hundimiento de la consulta popular en el Congreso el pasado miércoles.

“Como alcalde, quiero dejar unas constancias: el jefe de Estado tiene una actitud más dictatorial que democrática, ataca las instituciones, que son las únicas que permiten que podamos mantener una democracia”, dijo ante un centenar de personas.

Según Fico, como lo conocen sus seguidores, por responsabilidad del presidente Gustavo Petro el Consejo Nacional Electoral está desfinanciado. “Le recortaron de manera arbitraria el 56 % del presupuesto [...]; el poder, cuando no tiene límites ni control, destruye y estamos convencidos de que hoy Colombia está a prueba”, manifestó.

Además, ante el auditorio internacional, aseguró que el primer mandatario de Colombia “deslegitima permanentemente a las altas cortes y toma una actitud hostil cada que una decisión en términos de justicia no beneficia sus intereses, o no siente que es a su favor; ataca las instituciones, como hacen los dictadores, sembrando la idea de que su poder puede estar por encima de la ley, y nadie puede estar por encima de la ley, ni siquiera el presidente”.

Fico también hizo un llamado a los asistentes a cuidar la democracia. “Con o sin consulta, harían el llamado a salir a las calles a incendiar el país, como lo hicieron hace años”, dijo, en referencia a las protestas del paro nacional ocurridas en Colombia en 2021.

A la VI Asamblea Mundial de la Red de Justicia Electoral asistieron el presidente del CNE, Álvaro Prada, el registrador, Hernán Penagos, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, entre otros.
A la VI Asamblea Mundial de la Red de Justicia Electoral asistieron el presidente del CNE, Álvaro Prada, el registrador, Hernán Penagos, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, y el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, entre otros. | Foto: Alcaldía de Medellín

El alcalde de Medellín también dijo: “Hoy vivimos, no solo en Colombia, una época de desinformación, de los discursos radicales, del populismo autoritario y esa peligrosa tentación de quedarse en el poder a toda costa de algunos gobernantes; eso no puede ocurrir, Colombia tiene que estar firme para defender su democracia”.

Sin embargo, aseguró que en el CNE, la Registraduría y las altas cortes “vemos esa salvaguarda con lo que va a pasar en 2026, tiene que haber elecciones y se tiene que realizar de manera transparente”.

Esto en relación con la carrera política que ya empezó en Colombia, en la que desde su esquina busca que el país cambie de orientación en el modelo gubernamental.

“Tenemos esperanza, nunca vamos a perder la esperanza, porque hay jueces y magistrados que no se dejan intimidar, que hacen respetar la democracia”, señaló.

Y es que, según dijo, los asistentes a esta Asamblea de la Red Mundial de Justicia Electoral “no solo cuentan votos, custodian el bien más frágil y poderoso de una democracia, que son la confianza y la legitimidad”.

“Cuando se debilita la justicia, se rompe el equilibrio institucional y cuando la justicia se arrodilla, la democracia cae”, puntualizó.

“Desde Medellín le decimos al Gobierno nacional: respeten la justicia, las altas cortes, el CNE, los tribunales, los juzgados, la institucionalidad, la separación de poderes”.

Este evento se realizará hasta el 17 de mayo en el centro de Innovación Ruta N, en el norte de Medellín.

Noticias relacionadas