Medellin
Paro minero en Antioquia podría levantarse este jueves 3 de abril, anuncian voceros
Una reunión este jueves entre los manifestantes, el ministro de Minas, otros delegados del Gobierno nacional y alcaldes de la subregión será clave.

Una reunión que se realizará este jueves 3 de abril en el nordeste antioqueño, en la que se espera participación del ministro de Minas, Edwin Palma; alcaldes de los diez municipios de la subregión, y representantes de la Mesa Minera será clave para dar por terminado el paro que cursa su segunda semana.
Así se lo dijo por medio de diálogo telefónico a SEMANA Yarley Marín López, presidente de la Mesa Minera de Segovia - Remedios.
“Esperamos que con los avances que hemos tenido, leer los acuerdos y firmarlos, podríamos estar levantando la manifestación mañana mismo”, indicó.
Además, hizo un llamado para que Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, se sume a este cónclave: “Invitamos al gobernador para que nos ayude, que sea garante de que se cumplan nuestras peticiones”.
Lo más leído

El paro minero comenzó el 24 de marzo. Cientos de trabajadores que se autodenominan ancestrales se apostaron en el sector de Providencia, en la entrada al municipio de San Roque, y en la bifurcación del sector conocido como Porcesito, municipio de Porce, para bloquear las vías y exigirle al Gobierno nacional el cumplimiento de varias peticiones:
- Reconocimiento y formalización minera.
- No a la destrucción de maquinaria.
- Protección de los derechos humanos y laborales.
- Articulación institucional y diálogo social.
- Bancarización y comercialización justa.
- Mejores condiciones para la obtención de explosivos.
- Alternativas productivas y desarrollo sostenible.
- Seguridad jurídica y política pública integral.

En estas dos semanas, asegura Marín, las manifestaciones han sido pacíficas y, aunque manifiesta haber sufrido presión de camioneros y ganaderos para levantar los bloqueos de vías importantes, como las que comunican a Medellín con parte del Magdalena Medio y el nordeste de Antioquia, también han contado con el acompañamiento de órganos de control como la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, además de la Policía.
Fedemaderas se suma al llamado de los gremios a finalizar el paro minero en Antioquia
“El clamor del sector productivo para desbloquear vías es perentorio. Ya hay muchas afectaciones que tocan diversos sectores, el forestal y de la madera, entre ellos. Desde Fedemaderas, hacemos un llamado al Gobierno nacional para encontrar, no solo soluciones coyunturales, sino de tipo estructural”, escribió en X Juan Miguel Vásquez, director ejecutivo de Fedemaderas.
Y es que los impactos del paro minero en Antioquia, según cifras entregadas por Fedemaderas a SEMANA, afirman que se “afecta una producción forestal de más de 50 mil hectáreas, 10 % de la proveeduría forestal nacional que atiende despachos y clientes en más de seis departamentos andinos y del Caribe, poniendo en peligro más de 20 mil empleos directos e indirectos”.
Además, Fedemaderas aseguró: “Desde el nordeste antioqueño se moviliza cerca del 20 % de la madera del país y con este tipo de bloqueos se encarecerían productos de consumo final en las principales ciudades del país”.
Por su parte, el gobernador de Antioquia dijo en X: “Nosotros hemos ofrecido una disposición de diálogo siempre y cuando levanten los bloqueos. Es una condición que se mantendrá”.

En ese mismo mensaje, el Gobernador manifestó que “las demandas de los mineros son hoy un asunto que le corresponde resolver al Gobierno Petro”, pues desde 2023 el departamento no tiene competencia en la participación para la formalización y fiscalización en ese sector.
Sobre el bloqueo de las vías del nordeste y las solicitudes de mineros:
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 2, 2025
Bloquear las vías de Antioquia para atraer la atención del Gobierno Nacional es insensato y contraproducente en un gobierno que se alimenta e induce al caos.
Nosotros hemos ofrecido una disposición de… pic.twitter.com/U1Mq9CJFQ6
Se cree que unas 60 mil familias dependen de la minería ancestral en Antioquia.