Nación

Nueva rotación del pico y placa en Medellín: números, horarios, sanciones y todo lo que debe saber

La medida del pico y placa rige en las calles de Medellín y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. La primera semana será pedagógica.

3 de febrero de 2025, 8:02 p. m.
Los taxis también deben cumplir con el pico y placa entre las 6:00 a. m. y las 8:00 p. m. de lunes a viernes
La restricción tiene cobertura en el Valle de Aburrá | Foto: Cortesía Alcaldía de Medellín

Este lunes, 3 de febrero, empezó una nueva rotación del pico en Medellín y en los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Por disposición de las autoridades locales, las sanciones económicas por violar la norma de transporte se aplicarán desde el próximo lunes, 10 de febrero.

Tal como ha ocurrido en los últimos años, esta medida involucra a camperos, motocarros y cuatrimotos, y se hará según el último dígito de la placa; para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos aplicará con el primer número de la placa, de lunes a viernes, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche, de la siguiente manera: lunes (3 - 4), martes (2 - 8), miércoles (5 - 9), jueves (1 - 7) y viernes (0 - 6).

Para adoptar la medida, como se hizo en 2024, se construyó un método técnico y estadístico en el que no se repiten los números y se tienen en cuenta los días de restricción por placa de los últimos años.

Sanciones

La primera semana de la rotación, del 3 al 7 de febrero, el pico y placa será pedagógico: los conductores no tendrán que asumir gastos por la infracción. Las multas llegarán desde el 10 de febrero, equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y a la inmovilización del automotor.

Panorámica de Medellín.
Panorámica de Medellín. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Exenciones

Vale la pena recordar que hay calles exentas de las restricciones: la avenida Regional, Las Palmas, vía a Occidente, corregimientos y conexiones a la avenida 33 y a la calle 10. No obstante, hay unas políticas que frenan esta posibilidad en otros rincones del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

“La avenida Regional y la autopista Sur, en sus tramos en jurisdicción de Bello e Itagüí, no están exentas por decisiones autónomas de sus administraciones municipales”, reportó la Alcaldía de Medellín a través de un comunicado de prensa dado a conocer este domingo, 2 de febrero.

Los carros eléctricos, híbridos y a gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada no tendrán que solicitar de nuevo autorización escrita para la exoneración y quedan automáticamente por fuera ella, toda vez que las secretarías de Movilidad tienen conexión con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

En el caso del transporte público individual, se mantiene la metodología acordada y aceptada por el gremio, la cual consiste en la rotación quincenal variando el día de la semana por cada mes, teniendo en cuenta solo días hábiles y continuando la secuencia del semestre anterior y a partir del 3 de febrero.

Noticias relacionadas