Medellín

Murió en Brasil promesa del fútbol colombiano: le decían Fabinho y había ido a ese país a probar suerte en un club del ascenso

El futbolista, de 23 años, perdió la vida al chocar su moto contra un bus.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de noviembre de 2025, 10:44 a. m.
Fabio Andrés Palacios Romaña, futbolista aficionado muerto en Brasil.
Fabio Andrés Palacios Romaña, futbolista aficionado muerto en Brasil. | Foto: Suministrado a Semana

Fabio Andrés Palacios Romaña, oriundo de Vigía del Fuerte, en el Urabá antioqueño, había intentado todo para lograr su sueño de ser futbolista.

Militó en el equipo Semillas de Paz y Vida, de la comuna 13 de Medellín, y en Pantera Fútbol Club, ambos equipos del rentado aficionado de la Liga Antioqueña de Fútbol.

Pero al ver que los clubes del profesionalismo en Colombia no le abrían sus puertas, se marchó a Brasil para ganarse el corazón de los clubes de ascenso.

Se radicó en São Pedro da Aldeia, un paradisiaco municipio del estado de Río de Janeiro, y en esa ciudad murió ayer en la mañana.

“El motociclista de la app que falleció la mañana de este lunes en la carretera de la Integración —cerca de la carretera Amaral Peixoto (RJ-106), en Cabo Frío— tras chocar con un minibús del Auto Viação Salineira, fue identificado como Fábio, conocido como Fabinho, residente de São Pedro da Aldeia”, informó el medio local RC24H.

Fabinho, como le decían en ese país, se rebuscaba la vida conduciendo una moto para servicios de plataformas en línea, a la vez que insistía en alcanzar su sueño de debutar en el fútbol profesional.

“En agosto se fue para Brasil, estaba a prueba en la tercera división y no pudo lograr su sueño allá”, le dijo a SEMANA Juan Carlos González, presidente del Club Pantera.

Fabio Andrés Palacios Romaña, futbolista de Vigía del Fuerte, murió en Brasil.
Fabio Andrés Palacios Romaña, futbolista de Vigía del Fuerte, murió en Brasil. | Foto: Suministrada a Semana

“Iba para un entrenamiento y el bus en una curva lo mató”, agregó.

“Medía 1,87, era defensor central, un excelente jugador. Es triste porque el talento hay que mandarlo a otros lugares, a otras ciudades”, añadió el dirigente.

Al dolor que provocó la muerte de Fabinho, se le suma el drama de recolectar recursos para su repatriación. “Puede costar hasta 30 millones de pesos, su familia es de escasos recursos”, aseguró González.

Según el dirigente, el joven futbolista no estaba recibiendo pago alguno por su desempeño, pues el club al que fue a probarse a Brasil lo descartó, por lo que tuvo que reunirse con un amigo para tocar las puertas en otra institución.

Diomedes Palacio Flórez, el papá de Fabinho, habló con el medio local Telemedellín sobre la tragedia. “Pa, me voy pa’ Brasil, a intentarlo la última vez”, recordó que le dijo su hijo, a la vez que pidió a la Cancillería ayuda para repatriar su cuerpo.

Willington Cano, líder social y dirigente del Club Semillas de Vida y Paz, en Medellín, lamentó los hechos y pidió a otros dirigentes del fútbol abrirles las puertas a jóvenes talentos para que no tengan que irse a otros lugares a buscar un futuro mejor.

Noticias relacionadas