Nación
Multinacional demandó a Colombia por invasión a uno de los yacimientos de oro más grandes del mundo
Tal como lo anticipó SEMANA, Zijin Continental Gold demandó al Estado por las críticas condiciones de seguridad que hay en la mina de oro de Buriticá, Antioquia.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado confirmó la demanda que instauró la compañía china Zijin Continental Gold en contra de Colombia por omisiones de las autoridades en la seguridad de una de las minas de oro más grande del país, ubicada en las montañas del municipio de Buriticá, Antioquia.
SEMANA se internó en la estructura durante varias horas y constató la invasión de desconocidos en uno de los yacimientos subterráneos más importantes del mundo. Las investigaciones judiciales advierten, preliminarmente, que estas personas extraen los minerales bajo la coordinación del Clan del Golfo.
“Según los alegatos presentados por los demandantes en el caso, terceros se han apropiado de manera ilegal de varios puntos de trabajo subterráneo de la mina, entre ellos, la totalidad del túnel de Yaraguá, el 40 % del túnel Rampa Sur y el 30 % del túnel del Hugabra”, se lee en un documento del Gobierno nacional.
La multinacional china aseguró que estos ciudadanos han desplazado a sus trabajadores con métodos de violencia. Por ejemplo, disparos y detonación de artefactos explosivos que han dejado a varios heridos, incluso a miembros de la fuerza pública que intentaron controlar el orden público bajo tierra.
Lo más leído
La hipótesis de los empresarios es que Colombia no ha tomado las medidas para asegurar estas áreas y esto configuraría en una infracción al tratado de libre comercio con Canadá: “Una violación del estándar de nivel mínimo de trato, incluyendo la obligación de proveer protección y seguridades plenas”.
La mina está ubicada en la faja media del río Cauca y su producción inició en diciembre de 2020: registra 3,7 millones de onzas de oro en reservas, tiene permiso de operación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales desde el 2016 y fue declarada como proyecto de interés nacional estratégico.
La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado prepara la estrategia para enfrentar a la multinacional china, dedicada a la exploración y extracción de metales, como cobre, oro, zinc, litio, plata y molibdeno, en diferentes rincones del mundo, incluyendo Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía.
Por ahora, el Gobierno nacional adelanta el proceso de selección de la firma internacional que lo acompañará en el pleito, la cual deberá contar con un equipo de asesores con una tasa de éxito mínima del 75 % representando a estados latinoamericanos en arbitrajes internacionales en los últimos quince años.
“Elegida la firma asesora, Colombia responderá la demanda y presentará el memorial de defensa ante la CIADI, cumpliendo los términos estipulados. La estrategia jurídica estará dirigida por el Grupo de Arbitrajes de Inversión con base en la experiencia acumulada en este tipo de causas”, concluyó la entidad.