Urabá
Misteriosa muerte de una ballena minke de 6,7 metros: fue hallada a orillas del río Turbo, en el Urabá antioqueño
El cadáver del animal estaba en avanzado estado de descomposición.

El domingo, 3 de agosto, un pescador se llevó la sorpresa de su vida al toparse con el cadáver de una ballena en la desembocadura del río Turbo, en Antioquia.
“En ese momento estaba lavando el bote, cuando enseguida en una punta de la playa, vimos el animal en la desembocadura del río Turbo”, le contó el pescador al canal regional Teleantioquia.
De inmediato, el pescador alertó a las autoridades ambientales sobre el animal varado en la zona.
En el lugar, técnicos de Corpourabá, la autoridad ambiental de la región, confirmaron que se trataba de una ballena minke, un ejemplar que según la guía Naturalista, “tiene una distribución inconexa”.
Lo más leído
La ballena minke también conocida como rorcual aliblanco o ballena enana (Balaenoptera acutorostrata) se mueve entre el Atlántico norte y “se encuentran tan al norte como en la Bahía de Baffin, Svalbard, y Nueva Zembla y tan al sur como Nueva Jersey (Estados Unidos) y el Mar del Norte durante el verano”, según Naturalista.
“Hay algunos registros en la Bahía de Hudson (en Estados Unidos), han sido avistados en Madeira y son vistos todo el año en las Islas Canarias. Hay avistamientos y varadas ocasionales en España y Portugal, el Sáhara Occidental, Mauritania y Senegal. Es raro en las Azores y vagabundea en el Golfo de México y el Mar Mediterráneo, con algunos registros incluso en el Mar Negro”, añadieron.
Sin embargo, parece no haber reportes de hallazgos de ejemplares en Colombia como este, salvo que, según Teleantioquia, en los últimos diez años este es el segundo caso de una ballena reportada como varada en Urabá.
“De pronto entró a esta zona y los vientos estaban desde el norte; el agua aquí es dulce y de pronto un barco o una lancha la hirió, porque tenía un golpe en la parte izquierda”, dijo el pescador que la encontró a ese medio.
Con toda esta información, los expertos realizaron procedimientos para tratar de esclarecer las causas de su muerte.
“Realizamos análisis genético y también para mirar metales pesados; las muestras se entregaron a la Universidad de Antioquia para los análisis científicos”, explicó Álvaro Martínez, ecólogo de Corpourabá.

Estas labores incluyeron la toma de muestras de tejidos y la extracción de la barba del cetáceo, una estructura fundamental para detectar contaminantes presentes en el agua y las causas de la muerte del animal.
Por ahora, lo que pudieron establecer los expertos es que la ballena medía 6,7 metros, que se trataba de un macho y que su procedencia se desconoce.
“Aunque este tipo de eventos no son frecuentes en la región, recordamos que las ballenas enfrentan amenazas como la pesca incidental, las colisiones con embarcaciones y la degradación de su hábitat”, recordó Corpourabá.