Antioquia
Metro de Medellín: ¿cuándo se normalizará el servicio en tramo de la Línea A?
Una socavación en parte de la línea férrea causó la emergencia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, entregó detalles este martes de los avances en las obras para superar la contingencia en el metro de la capital de Antioquia y que tiene a un tramo de la Línea A con el servicio suspendido.
La emergencia se produjo por un socavón registrado en la vía férrea, en inmediaciones de la estación Aguacatala. Frente a eso, el alcalde Gutiérrez señaló: “Avanzamos en las obras para superar la contingencia en el Metro de Medellín.- El equipo técnico del Metro realizó el corte de los rieles en la vía férrea para permitir el ingreso de la maquinaria pesada y continuar ejecutando las actividades necesarias para restablecer el servicio”.
En cálculos estimado, se espera que las obras duren aproximadamente una semana y, una vez terminadas, se podría reestablecer la totalidad del servicio en el Metro de Medellín.
“Ubicamos geobolsas con roca triturada en el río Medellín para evitar filtraciones hacia la socavación. - Continuamos con la operación de buses padrones (Metroplús) prestando servicio gratuito entre las estaciones Aguacatala y Poblado", añadió el mandatario de la capital de Antioquia.
Asimismo precisó que: “Seguimos al frente de la situación, esperamos que las condiciones climáticas nos permitan avanzar en los trabajos y restablecer lo más pronto posible el servicio. Gracias a toda la gente por la paciencia. Los invitamos a planear con tiempo sus rutas de transporte y a seguir las recomendaciones de movilidad".
La emergencia
Según el reporte oficial, el sistema presta servicio únicamente entre las estaciones Niquía y Poblado, y entre La Estrella e Itagüí. Las estaciones Aguacatala, Ayurá y Envigado permanecen fuera de servicio mientras se realizan las inspecciones técnicas.
Equipos del Metro, junto con personal de la Secretaría de Infraestructura del Distrito y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, se encuentran en el lugar evaluando la magnitud de la afectación y las acciones necesarias para restablecer la normalidad.
No es la primera vez en este año que el servicio del metro se ve suspendido por fallas externas. Durante la jornada del domingo, 20 de abril, el Metro de Medellín tuvo una emergencia que provocó la suspensión del servicio en ocho estaciones. La compañía, por medio de su cuenta en la red social X (antes Twitter), avisó a los usuarios que trabajan en la reparación del inconveniente técnico.
Las ocho de sus estaciones afectadas fueron Hospital, Universidad, Caribe, Tricentenario, Acevedo, Madera, Bello y Niquía. La situación se presentó por una descarga atmosférica (rayo) que impactó la catenaria cerca de la estación Universidad.

