Itagüí, Antioquia
“Habría mandado a quemar vivo a un conductor que se negó a pagar extorsión”: graves señalamientos a presunto capo de una banda de Itagüí
Su verdadero nombre es Juan Camilo García Saldarriaga.

El relato del fiscal a cargo de la investigación contra Juan Camilo García Saldarriaga, conocido en el mundo criminal como Chadú, es aterrador.
“A través de algunos de sus subalternos, afectó la vida e integridad de una persona, luego de ordenarles que hicieran disparos con arma de fuego al vehículo el 14 de marzo de 2019, siendo bajado del vehículo por la fuerza, golpeado en el suelo y a quien igual que al carro, rociaron con gasolina”, dijo el representante del ente acusador en la imputación de cargos contra alias Chadú.

En ese momento, el conductor del carro que se dedicaba al transporte informal (chivero) escapó y su caso terminó convirtiéndose en la causa judicial que hoy tiene tras las rejas a Chadú.
El atentado, perpetrado por unos cinco delincuentes, dos de los cuales fueron detenidos el mismo día, fue grabado y ampliamente informado por los medios de comunicación.
Lo más leído
Sin embargo, según el diario El Colombiano, la muerte del conductor ocurrió después, el 15 de enero de 2020, cuando un hombre simuló ser un pasajero y lo acribilló.
La razón de la cacería contra este hombre y contra otros chiveros de la zona sería la negativa para pagar la extorsión que la gente de Chadú les exigía.
Y es que para las autoridades, este señalado delincuente es el presunto cabecilla de El Ajizal, una organización dedicada a la extorsión de comerciantes y empresarios en Itagüí (Antioquia).
De hecho, su alias aparecía desde hace años en un cartel en el que la Policía expone a los más buscados del Valle de Aburrá.
Chadú era buscado por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión, homicidio en grado de tentativa, disparo de arma de fuego contra vehículo, daño en bien ajeno e incendio.
La Fiscalía, además, cree tener evidencias de que este hombre “sería el principal articulador de la venta de estupefacientes al menudeo y el responsable de imponer cuotas de dinero a los comerciantes, ganaderos y empresarios del área metropolitana de Medellín para permitirles ejercer sus actividades económicas”.
Según el medio Alerta Paisa, el comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos, dijo que Chadú había huido a Brasil y durante años habría cobrado a través de sus hombres 50.000 pesos a cada vehículo particular que ingresaba a la zona rural de El Ajizal.
De esta manera, las autoridades creen que generó rentas ilícitas entre 200 y 300 millones de pesos mensuales.
A pesar de los graves señalamientos, el presunto delincuente no aceptó los cargos y deberá cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario.
En su haber criminal hay registros desde el 27 de julio de 2010, cuando fue detenido junto a otra persona.