Bello
“Fue asesinada a golpes”: revelan aterradores detalles del asesinato de Sara Millerey en Bello, Antioquia
Colectivos de la población LGBTIQ+ exigen celeridad en la justicia para dar con los responsables de este atroz asesinato.

El caso del asesinato de Sara Millerey, una mujer trans atacada a golpes por un grupo de personas en el barrio Playa Rica, en Bello, Antioquia, sigue conmocionando a Colombia.
En redes sociales circulan videos de cómo su cuerpo era azotado por las aguas contaminadas de la quebrada La García, que irriga ese municipio al norte de Medellín.
Su cuerpo fue rescatado por los Bomberos Voluntarios de Bello y la Policía el viernes 4 de abril en horas de la tarde y trasladado al Hospital La María.
Sin embargo, las heridas sufridas provocaron daños irreversibles en su cuerpo y falleció el sábado 5 de abril.
Lo más leído
Los detalles de lo ocurrido los brindó la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina.
“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, denunció la alcaldesa.
Además, añadió: “No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio. Como Alcaldía, como ciudad, tenemos una deuda con la comunidad LGBTIQ+ y hoy con el corazón en la mano les digo que no podemos guardar silencio. Vamos a exigir justicia por Sara”.

José Rolando Serrano Jaramillo, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de ese municipio, dijo: “Aparentemente, fue asesinada a golpes por personas del sector que posteriormente la arrojan a la quebrada La García”.
El senador León Fredy Muñoz, oriundo de este municipio, lamentó en redes sociales lo ocurrido y envió un mensaje de solidaridad a la familia de la víctima.
“Acompañamos con respeto y solidaridad a la familia y seres queridos de Sara Millerey. Su vida fue arrebatada en medio de una violencia que se ensaña con las personas trans en Colombia, y que en Antioquia se ha vuelto aún más alarmante”, escribió.
Acompañamos con respeto y solidaridad a la familia y seres queridos de Sara Millerey. Su vida fue arrebatada en medio de una violencia que se ensaña con las personas trans en Colombia, y que en Antioquia se ha vuelto aún más alarmante.
— León Fredy Muñoz (@LeonFredyM) April 7, 2025
Que el recuerdo de Sara nos mueva a… pic.twitter.com/3BD7CYRxX6
Desde Trans-Formando Ciudad Colectiva, una agrupación LGBTIQ+ de la ciudad de Santa Marta, pidieron celeridad en las investigaciones para dar con los responsables y hacer justicia.
“Desde la dirección de nuestro Colectivo Trans-Formando Ciudad repudiamos el homicidio de nuestra compañera Sara Millerey. Exigimos celeridad en la investigación de este caso de transfobia y pedimos condenar ejemplarmente a los responsables de un acto tan terrible”, escribieron.
Caribe Afirmativo, otra organización defensora de los derechos de esta población, aseguraron que ya son 24 personas LGBTIQ+ asesinadas en lo que va del 2025, 13 de ellos en Antioquia.
⚠️🏳️⚧️Nos despertamos con la dolorosa noticia del asesinato de Sara Millerey, quien falleció después de un ataque violento y frente a los ojos de una sociedad indiferente. Ocurrió en el marco de un contexto violento para las personas trans en Colombia, que se agudiza en #Antioquia. pic.twitter.com/nGu8SSbm0N
— Caribe Afirmativo (@Caribeafirmativ) April 7, 2025