Nación
Fallece otro oficial de la Policía herido tras el derribo de un helicóptero en Antioquia
La información fue confirmada por el gobernador Andrés Julián Rendón.


El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, confirmó la mañana de este viernes, 22 de agosto, la muerte de un capitán de la Policía Nacional tras el derribo de un helicóptero en Amalfi. En ese orden, asciende a 13 el número de uniformados muertos en este hecho de terror perpetrado por las disidencias de las Farc al mando de alias Calarcá.
“A las 11:30 del día de ayer teníamos seis muertos, once heridos. Hoy el saldo lamentable es de trece muertos, tres heridos. Nosotros no entendemos cómo la Fuerza Pública tardó tanto para llegar allí, para recuperar los muertos de los uniformados, para rescatar a los heridos”, dijo el mandatario de los antioqueños en diálogo con Noticias Caracol.

Al mismo tiempo, señaló: “Nosotros no comprendemos. Ojo, treinta bandidos que lo que presumimos están delinquiendo allí nos pusieron en jaque durante tanto tiempo, al lleno de las capacidades de la Fuerza Pública en su conjunto. Es una situación muy lamentable”.
De acuerdo con la información entregada por Rendón, el capitán demoró varias horas herido, y cuando llegó hasta un centro asistencial fue poco lo que pudieron hacer los profesionales de la salud para mantenerlo con vida.
Entre los fallecidos está un capitán de la Policía, el mayor Carlos Mateus, el subteniente Nicolás Ovalle Contreras y el subintendente José Camacho Aldana.
Además, los patrulleros Neiver Vázquez Zuñiga, José Valera Narváez, Yeison Samboní Lazo, Juan Guzmán Duarte, Rafael Anaya Almanza, Edwin Zuñiga Galindez, Jonathan Jiménez y Michael Aztaiza Ortiz.

SEMANA tuvo acceso a un oficio por medio del cual la Gobernación de Antioquia pidió ayuda urgente al Gobierno nacional por el deterioro de la seguridad en la zona.
La misiva, fechada el 4 de junio de 2025, iba dirigida con el asunto “Solicitud urgente de presencia del Ejército Nacional y refuerzo del pie de fuerza para atender la crítica situación de orden público en el municipio de Amalfi – Antioquia”.
Como referencia, decía: “Enfrentamiento entre GAO Clan del Golfo y GAOr 36 municipio Amalfi”.
Además, el documento, firmado por el secretario de Seguridad de Antioquia, el general (r) Luis Eduardo Martínez, decía: “Elevo a su despacho una solicitud urgente y prioritaria frente al deterioro progresivo y alarmante del orden público en el municipio de Amalfi, departamento de Antioquia, situación que ha generado un ambiente de creciente inseguridad, zozobra y temor generalizado entre la población civil”.
También detallaba la gravedad de la situación vivida por los lugareños. “Durante los últimos meses, los habitantes del municipio han sido testigos de un incremento sostenido de hechos delictivos, amenazas, desplazamientos forzados y presencia de actores armados ilegales que vienen afectando gravemente la tranquilidad de las comunidades rurales y urbanas. La capacidad de respuesta del personal policial y militar asignado a la jurisdicción se ha visto ampliamente desbordada, tanto en términos operativos como logísticos, imposibilitando una cobertura eficaz y oportuna frente a la complejidad de las amenazas existentes”.