Urabá antioqueño
Extesorero de Apartadó confiesa, entre lágrimas, desfalco a esa Alcaldía; autoridades investigan malversación de $70 mil millones
Su nombre es Cristian Mena y se entregó a las autoridades cuando se enteró de la captura del exalcalde Héctor Rangel Palacios Rodríguez.

Una situación particular se presentó durante las audiencias concentradas contra Cristian Mena, extesorero de Apartadó, detenido por el desfalco de más de 3 mil millones de pesos a esa Alcaldía del Urabá antioqueño.
A su turno ante un juez de control de garantías, el exfuncionario rompió en llanto, admitió su responsabilidad y aseguró que devolverá los recursos apropiados de su parte.
“Al municipio de Apartadó, a los funcionarios públicos, a mi familia, a mis padres, por esta conducta que no debió suceder jamás, también quiero manifestar en esta audiencia y dejar claridad que los recursos serán devueltos al municipio de Apartadó, con la debida indemnización, antes del juicio condenatorio”, dijo.
De repente, su voz se quebró: “Quiero pedirle perdón a mi hijo, a mi esposa, a mis amigos y a todas las personas que en algún momento de su vida depositaron la confianza en mí”.
Mena se entregó a las autoridades, mientras que la Dirección de Investigación Judicial (Dijín), desde Bogotá, capturó a otras cinco personas en medio de un operativo por el desfalco.
Los detenidos, informó la Dijín, son el exalcalde Héctor Rangel Palacios Rodríguez, el exsecretario de Hacienda Luis Arnobio Cuesta, el ex sub Secretario Contable y Financiero Edison Alberto Mosquera y dos presuntos agentes corruptores, uno de ellos representante legal de una empresa privada.
“Según las investigaciones los funcionarios de la Alcaldía de Apartadó, para los años 2024 y 2025, habrían aprovechado sus cargos y funciones para realizar 50 transferencias bancarias por 3.554 millones de pesos a particulares sin ningún tipo de soporte legal”, dijeron desde la Policía, información que coincide con la revelada por funcionarios de la Alcaldía actual, quienes denunciaron el desfalco millonario.
“Los investigadores lograron identificar la malversación de estos recursos públicos correspondientes al recaudo de impuestos, mediante declaraciones juramentadas y testimonios de testigos clave, estableciendo que el exalcalde Héctor Rangel, al parecer, solicitó a particulares los números de cuentas bancarias con el fin de consignar allí los recursos, los cuales posteriormente serían entregados al mismo en efectivo”, agregaron.
Más grave aún, informó la Dijín es que se “está investigando la malversación de la ejecución de más de 70 mil millones de pesos, utilizando la modalidad excepcional de vigencias futuras sin el cumplimiento de los requisitos establecidos”.

La Fiscalía les imputó a los detenidos cargos por los delitos de peculado por apropiación y asociación para cometer delitos contra la administración pública.