Antioquia

Estos son los cierres viales en Medellín desde este jueves por evento cultural

Los cierres irán desde este jueves a las 8:00 a.m. hasta el domingo 6 de julio.

3 de julio de 2025, 3:09 a. m.
Tráfico en la ciudad de Medellín.
Tomada de Twitter: @sttmed | Foto: Tomada de Twitter: @sttmed

La Alcaldía de Medellín anunció que desde este jueves habrá importantes cierres viales en la ciudad por la realización de un evento cultural que se llevará a cabo hasta el próximo domingo 6 de julio.

“El centro de Medellín tendrá programación especial con el evento la Parada Juvenil de la Lectura en su 17.° edición, la que será desde este sábado 5 de julio hasta el domingo 6 de julio. Por esta razón hay programados cierres viales totales en la carrera 38 entre calles 51 y 52 (La Playa), la calle 52 (La Playa) entre carreras 38 y 39 (Giraldo) y el circuito interno del Teatro Pablo Tobón Uribe”, puntualizó la administración distrital a través de un comunicado.

Los cierres, señalaron, se deben al montaje y la logística del evento, “la vía no tendrá acceso desde las 8:00 a. m. de este jueves 3 de julio hasta el domingo 6 de julio a la 1:00 p. m. Se recomienda a los asistentes tomar el transporte público para llegar al evento y a los conductores, tomar rutas alternas”, dice el documento.

Por su parte, la Secretaría de Movilidad recomienda tener en cuenta las indicaciones de los agentes de tránsito, conducir con precaución, atender las señales y “los mensajes de los paneles ubicados en los corredores principales y consultar los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real”.

Pico y placa rota

La medida del pico y placa aplicada en Medellín tiene como objetivo principal mejorar el flujo vehicular y disminuir la congestión que suele presentarse en las principales arterias de la ciudad.

Con esta restricción, los conductores pueden reducir el tiempo que pasan atrapados en el tráfico, lo que no solo contribuye a disminuir los niveles de contaminación, sino que también impacta positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, otro de los objetivos es incentivar un mayor uso del transporte público, generando ingresos que después se invierten en el fortalecimiento de la infraestructura y en la optimización de los servicios de la capital de Antioquia. Con este propósito, se establecen días y horarios concretos durante los cuales ciertos vehículos tienen prohibido transitar por algunas áreas específicas, aunque hay vías donde esta regulación no rige.

La limitación se determina según el número de la placa del vehículo: para motocicletas, se toma en cuenta el primer dígito; mientras que para automóviles, se considera el último número.