Medellín

Esta es la historia de cómo 25 altos empresarios paisas invirtieron 45.000 millones de pesos en oro y terminaron estafados

Algunos de los inversionistas pusieron dinero en efectivo, otros, casas, vehículos y otras propiedades de alto valor.

16 de julio de 2025, 3:41 p. m.
Fotorreferencia de oro.
Fotorreferencia en oro. | Foto: Departamento de Policía Valle

Hace un año, 25 empresarios antioqueños comenzaron a vivir la pesadilla de sus vidas. Nadie les responde las llamadas telefónicas, nadie les da respuesta sobre los 45.000 millones de pesos que invirtieron en un negocio de oro que, en vez de brillar, los dejó viendo un chispero.

Según informó Blu Radio, la implicada en la presunta estafa es una firma que vendía oro, exportaba el mineral a Estados Unidos y Francia, y que tenía entre sus clientes al Banco de la República, identificada como Global Handing.

Los afectados son un grupo de amigos que decidieron crear una empresa, Inverco, para, a través de una cuenta bancaria, iniciar con las inversiones.

El negocio prometía tanto que fueron convenciendo uno a uno a sus familiares, a sus amigos, para que se sumaran en el proyecto.

“Nosotros invertíamos el dinero de ahorros, de lotes, casas, incluso vehículos; al principio el negocio funcionó muy bien, teníamos reuniones presenciales y virtuales de forma constante, nos llegaba la rentabilidad y fluía la comunicación entre las partes, pero luego empezaron los retrasos y, finalmente, la ausencia total de rentabilidad y del recurso invertido” denunció a Blu Radio Jorge Arango, uno de los inversionistas.

Los problemas para los inversionistas empezaron cuando Global Handing empezó a retrasarse en los pagos de las rentabilidades pactadas, lo que provocó que la compra de oro en veta, aluvial y puntos de explotación minera disminuyeran.

Cuando los empresarios antioqueños, que afirman haber sido estafados, empezaron a buscar respuestas, Global Handing les aseguró que había un bloqueo de un giro internacional por parte de una entidad bancaria, que supuestamente tendría solución en el corto plazo, informó Blu Radio.

“El retraso en los pagos nos tomó por sorpresa dado que la estructura del negocio además de ser monetizada por medio de Bancolombia tenía controles por parte de la Dian, el material se transportaba por medio de Brink’s Capital LLC. y la intermediación de Quantum LLC USA ayudaba a generar un ambiente de confianza y tranquilidad”, contó Arango.

Pero los días pasaban, la angustia entre los inversionistas crecía y el retorno del dinero no llegaba.

“Se dijo incluso que debía reinvertir, para poder que la firma siguiera operando, hecho que generó que algunos inversionistas entregaran además casas, vehículos y otros inmuebles”, según Blu Radio.

Sin embargo, tras confrontar a los dueños de la empresa implicada, la firma señalada hizo varias maniobras, como “intentar exportar oro falso para cubrir el incumplimiento de pagos”, denunciaron.

Medellín.
Medellín. | Foto: camaralucida1 - stock.adobe.com

“Lo perdimos todo, prácticamente. Él me confiesa que él se gastó el dinero pagando unas deudas viejas. También él paulatinamente bañaba una plata en oro para intentar extraer recursos de una empresa, Quantum, que era por la cual comercializaba el oro, pero esto nunca nadie lo soluciona y hasta el día de hoy no vemos un peso”, manifestó Rodrigo Rojas, otro de los inversores estafados.

“Eran tantas las mentiras que incluso mostraban fotos del material que iban a enviar a la refinería y en realidad eran barras de plata bañadas en oro, montaje que era imposible de realizar sin la complicidad de un empleado de Quantum LLC-USA en Colombia y, posteriormente, representante legal de Global Handing. Nos decían que no habían pagado, porque el giro internacional seguía frenado por parte del banco y finalmente nos vendieron una alianza estratégica con Quantum como solución conjunta al supuesto impase temporal, cuando en realidad ya existía entre las dos empresas una vinculación de control tanto estatutaria como accionaria”, dieron a conocer, según citó la emisora.

El medio aseguró que uno de los propietarios de la empresa implicados en la estafa admitió el hecho. “Yo, en ese momento como gerente, usé parte del capital para pagar unas deudas que se tenían en la empresa a nivel personal. Ellos me giraban el recurso y ya después compraban material, pero ese material, que no era 100 % oro, tenía un contenido alto de plata”.

La presunta estafa se encuentra en pleito en un proceso civil que, según los afectados, debe hacer curso en la justicia penal contra los dueños de Global Handing y su representante legal.

Estos no se han pronunciado sobre lo sucedido.

Noticias relacionadas