Antioquia
El vainazo de Fico Gutiérrez a Petro tras polémico mensaje por elecciones: “Ojo, Colombia. Así comienzan las dictaduras”
El mandatario regional le pidió a la comunidad internacional vigilancia en el proceso electoral del 2026.

Continúan los ecos tras el polémico mensaje del presidente Gustavo Petro, quien citando una publicación de un medio de comunicación sobre la fracasada reunión entre la Cancillería y una firma de Portugal para la expedición de pasaportes, escribió: “Desconfío de la transparencia de las elecciones de 2026″.
Ante este mensaje, varias personalidades políticas le respondieron al presidente y le recordaron que, bajo este sistema, él logró ser elegido concejal, congresista, alcalde y presidente de la República. La crítica al mandatario también llegó desde las regiones.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue más allá y pidió supervisión de la comunidad internacional al alertar que “así comienzan las dictaduras”.
“Yo desconfío de quien se ha sido elegido congresista, alcalde de Bogotá y presidente con el sistema electoral actual, y hoy dice desconfiar de él, solo con la intención de quedarse en el poder al saber que en el 2026 no ganarían las elecciones a través de mecanismos democráticos. Ojo, Colombia, y ojo, comunidad internacional. Así comienzan las dictaduras”, escribió el mandatario local.
Al presidente Gustavo Petro tal parece que no le gustaba la idea de que la firma Thomas Greg se encargara de la logística de las elecciones, como lo ha venido realizado en los últimos años. No obstante, este miércoles se confirmó que esta compañía ganó la nueva licitación de cara al 2026.
Como se había especulado, la empresa Thomas Greg & Sons se quedó con el millonario contrato por 2,1 billones de pesos, a través de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026.
En ese sentido, la multinacional colombiana, de origen británico, se encargará de proveer las soluciones en logística, tecnológica, informática y otros servicios para la organización y realización de las elecciones de Consejos de Juventud, Congreso y presidenciales del 2026.
Bajo su responsabilidad quedarán 13 componentes técnicos en las distintas etapas, preelectoral, electoral y poselectoral, en los que estarán la inscripción de candidatos, movimientos sociales y grupos significativos que quieran participar de esas elecciones, los jurados de votación, los kits electorales, la biometría, el control de los puestos de votación, el registro de votantes, la infraestructura tecnológica, entre otros.
Desde la Registraduría, aclararon que se trató de un proceso de licitación pública en el que participaron 10 oferentes y en el que se terminó escogiendo a Thomas Greg & Sons. Allí estuvieron Colservico & Suministros S.A.S., S3 Simple Smart Speedy S.A.S., Portes de Colombia, Servientrega S.A., Multidestinos JRB S.A.S., Cadena S.A., Comercializadora Empresarial de Córdoba S.A.S., Toppan Security Colombia S.A.S., Smartmatic y Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026).