Lluvias en Medellín

Deslizamiento en Los Balsos, en Medellín, tiene en vilo a las autoridades; le contamos por qué

La vía está completamente cerrada, lo que genera un monumental taco en esa zona de El Poblado.

6 de mayo de 2025, 11:21 p. m.
Deslizamiento de grandes magnitudes en Los Balsos en Medellín.
Deslizamiento de grandes magnitudes en Los Balsos en Medellín. | Foto: Alcaldía de Medellín.

Las lluvias en Medellín tienen a varios puntos de la ciudad en zozobra, por posibles deslizamientos, a sus habitantes saliendo de sus casas por el riesgo de colapso y a las autoridades atendiendo los llamados de alerta en diferentes puntos.

El más reciente y preocupante es un deslizamiento de grandes magnitudes en la loma de Los Balsos, en el sector de El Poblado, en el suroriente de Medellín.

A eso de las 2:30 p. m., el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, alertó sobre la situación en su cuenta de X: “A esta hora, funcionarios de Bomberos Medellín, Dagrd y Alcaldía atienden caso por deslizamiento por las fuerte lluvias en loma Los Balsos, a la altura del tanque de EPM. Estamos verificando afectaciones. No sabemos aun si hay personas atrapadas. Cierre total de la vía, tomar rutas alternas”.

Luego de la publicación, el mandatario se dirigió a la zona, pues varias unidades residenciales quedaron sin ingreso vehicular, padres de familia que iban a recoger a sus hijos a colegios de la zona y personas que necesitan regresar a sus casas se vieron obligados a buscar vías alternas.

¿Por qué? Porque el deslizamiento cayó sobre Los Balsos (calle 9 Sur) que va desde Las Palmas hacia la avenida El Poblado (de oriente a occidente y viceversa) y obligó a suspender la movilidad por allí.

De hecho, la Secretaría de Movilidad informó que el paso de Las Palmas hacia Los Balsos, por la vía José María Escrivá de Balaguer, fue cerrada.

“De acuerdo a la versión de algunos vigilantes de unidades residenciales del sector, no habría vehículos ni personas atrapadas. De todas formas, trabajamos con equipos de rescate (hombres y perros de búsqueda) hasta descartar todo”, dijo Gutiérrez en X.

Además, Gutiérrez reconoció la labor de un guarda de seguridad y un trabajador de oficios varios de unidades residenciales de la zona que se percataron del deslizamiento y se vieron obligados a pararse en la mitad de la vía a alertar a conductores y transeúntes que no pasaran por allí para evitar una tragedia.

“Alcanzaron a parar los carros que subían, al darse cuenta del desprendimiento de material de la montaña. También dicen que no vieron vehículos bajando en ese momento. Gracias a ellos. Han salvado vidas. Héroes”, escribió el alcalde.

Eliécer Londoño (rojo) y Carlos Parra evitaron una tragedia en Los Balsos.
Eliécer Londoño (rojo) y Carlos Parra evitaron una tragedia en Los Balsos. | Foto: Alcaldía de Medellín.

Fueron identificados como Eliécer Londoño, trabajador de oficios varios, y Carlos Mario Parra, guarda de seguridad en una unidad cercana del deslizamiento de Los Balsos.

Producto de las lluvias, una mamá y su hijo murieron tras ser arrastrados por una quebrada en el sector de Manzanillo, en el suroccidente de la ciudad.

Y dos personas que vivían debajo de un puente y murieron ahogadas al ser arrastradas por las aguas de una quebrada desbordada.

Situaciones como esta llevaron al alcalde Gutiérrez a declarar la calamidad pública. Y es que aunque un saldo parcial del Dagrd habla de 1.143 personas afectadas (384 familias) y la recomendación de evacuación definitiva de 229 viviendas, 29 de manera temporal, en los corregimientos San Antonio de Prado y Altavista, las lluvias han dejado más afectados.

Por ejemplo, en el sector de El Pesebre, en la comuna 13 de Medellín, una roca cayó sobre el costado de una vivienda, dejando dos adultos mayores lesionados.

Eso sin contar la grave situación que se vive en Itagüí, municipio vecino de Medellín, donde una persona perdió la vida y decenas de personas han tenido que salir de sus casas ante la inminencia de una tragedia.

Noticias relacionadas