Investigación

Descalabro inmobiliario: 14.000 compradores y las posibles irregularidades en multimillonarios proyectos de vivienda en Colombia

SEMANA revela el drama de cientos de personas que luchan contra una gigantesca empresa inmobiliaria para que les cumpla la palabra en multimillonarios negocios.

Juan Diego Valencia Martínez

Juan Diego Valencia Martínez

Periodista regional Medellín de Semana

23 de agosto de 2025, 6:30 a. m.
ED 2250
Jhon Jairo Morales es defensor de personas involucradas en los proyectos. | Foto: SEMANA

Tres años después de que la Supersociedades admitiera la reestructuración de Acierto Inmobiliario, una compañía que, bajo la promesa de tener un techo propio, logró atrapar a más de 14.000 compradores en Medellín, Envigado, Itagüí, Bello, Rionegro, Bogotá y Cartagena, las quejas de sus afectados continúan.

“Para mí es el descalabro inmobiliario más grande en los últimos años no solo en Medellín, sino en Colombia: hemos conocido que han dejado más de 9.000 familias afectadas solo en el Valle de Aburrá”, le dijo a SEMANA Jhon Jairo Morales, director de Dumed Abogados y Consultores, una firma que representa a aproximadamente 200 familias.

Uno de los incumplimientos data de 2017, con quienes soñaron con tener un techo propio en la zona de Madera, en el oriente de Bello.

“Dos proyectos que quedan con graves problemas son Madera Nativa, que tiene una torre sin terminar, y Madera Fresca, donde solo está el hueco; no se ha hecho un solo apartamento, a pesar de que la fiduciaria desembolsó todo el dinero”, denunció el abogado Morales.

La situación se repite en zonas como el barrio Colina, en el norte de Bogotá, pues la compañía atrajo compradores del proyecto Alejandría Vintage, a quienes no se les han cumplido y cuyas obras están paradas.

Uno de los proyectos inmobiliarios que son materia de polémica en Itagüí, Antioquia.
Uno de los proyectos inmobiliarios que son materia de polémica en Itagüí, Antioquia. | Foto: SUMINISTRADAS A SEMANA

Asimismo, en Envigado, donde ilusionaron, como el 70 por ciento de sus proyectos, a personas con capacidad adquisitiva solo para lograr una vivienda de interés social.

SEMANA habló con Dina Luz Muñoz Huaitoto, una contadora que asegura que entregó 70 de los 240 millones que costaba el apartamento con el que soñaba en el proyecto Bosques de Luz, en Envigado, y quien afirma que cayó en una estafa. “Yo me destruí. Lloraba todos los días, me hacía preguntas, me cuestionaba a mí misma por haber puesto todos mis esfuerzos ahí sin corroborar mucho más sobre la constructora”, dijo a esta revista.

Sin embargo, Juan Guillermo Barrera, el gerente general de Acierto Inmobiliario, le aseguró a SEMANA que es falso que esa compañía haya incurrido en una estafa. “Si esto fuera una estafa, estoy absolutamente convencido de que los bancos no se meterían a reactivar proyectos con nosotros”.

Y es que, según Barrera, que acumuló décadas de experiencia en el sector financiero, se han emprendido varias estrategias para tratar de resolver las afectaciones a los 14.000 compradores.

Una de ellas fue reducir de 600 empleados a 38, buscar que los bancos bajaran las tasas de interés, reorganizar la empresa quebrada ante la Superintendencia de Sociedades y lograr acuerdos con los acreedores, cuyas deudas alcanzaban 1,075 billones de pesos.

Jhon Jairo Morales, defensor de más de 200 personas involucradas en estos proyectos inmobiliarios.
Jhon Jairo Morales, defensor de más de 200 personas involucradas en estos proyectos inmobiliarios. | Foto: SUMINISTRADAS A SEMANA

“Les dijimos a los bancos: acá hay un impacto social muy grande. Teníamos alrededor de 900 proveedores; eran cuatro o cinco grandes y el resto chiquitos. Los empleados de obra eran 600 obreros”, contó.

Posteriormente, lo que hizo fue llamar a los compradores para tratar de sacar las obras adelante. ¿Cómo? Dina Luz lo tiene claro: pidiéndoles que pusieran más dinero para terminar los apartamentos.

Actualmente, de los 32 proyectos en problemas que tenían en 2023, cuando él asumió las riendas de la fracasada empresa, cuenta que solo falta reiniciar obras en tres.

El de Madera Fresca, Alejandría Vintage, en Bogotá, y Access Point, en Las Palmas, trabajo pendiente, pero del que promete que está avanzando. Sobre los demás, asegura que ya llegaron a acuerdos. Algunas unidades inmobiliarias se han entregado y las otras están en proceso de escrituración.

Las autoridades están en máxima alerta en Medellín por este tipo de negocios y han llamado la atención a los compradores para que se asesoren antes de depositar cualquier cantidad de dinero y así mitigar los riesgos. A esto se suma la inquietud por las obras mal construidas, que siguen generando descalabros en Medellín y el Valle de Aburrá.