San Andrés de Cuerquia
Delincuentes atacan a bala a una mamá y a sus dos hijos en San Andrés de Cuerquia
El hecho criminal ocurrió en este municipio del nordeste de Antioquia, donde delinquen el Clan del Golfo, disidencias del frente 16 y 38 de las FARC y la banda El Mesa.

“Mataron a los de don Nepo, mataron a los de don Nepo”. Con esa noticia se despertaron los habitantes de las zonas aledañas al casco urbano de San Andrés de Cuerquia, un municipio de unos 7 mil habitantes ubicado a 3 horas en carro desde Medellín.
SEMANA conoció que la irrupción armada sucedió a eso de las 2:30 de la madrugada de este lunes.
Los delincuentes ingresaron violentamente a la vivienda donde vivían los hijos de don Nepo, un campesino de la zona, y atacaron con armas de fuego de corto alcance a una mujer y a sus dos hijos, entre los que está una menor de edad.
“Ingresaron a la casa y atacaron a un joven, a la mamá y a una hermanita, que se encuentra en este momento en el hospital, están en cuidados”, le dijo a SEMANA Diego Arenas, el secretario de Gobierno de San Andrés de Cuerquia.
La mujer, de unos 50 años, murió, igual que su hijo, de cerca de 24 años, y a quien en la zona conocían como Nepito.
La menor de edad, de unos 17 años, malherida, fue remitida a un centro asistencial donde recibe atención médica especializada.
Diego Arenas, el secretario de Gobierno de San Andrés de Cuerquia, le dijo a SEMANA que aún se desconocen tanto los responsables como los móviles del crimen, aunque ya tienen algunos indicios.
“Esta mañana fui informado como a las 3 de la mañana, no sabemos exactamente qué grupo ingresó, en el municipio hay presencia del Clan del Golfo, disidencias del frente 16 y 38 de las FARC, y delincuentes de El Mesa de Bello”, dijo el secretario de Gobierno.
Esa misma banda es a la que pertenece el hombre detenido por asesinar a Sara Millerey González Borja en Bello de una manera cruel.
El funcionario dijo que la familia víctima del ataque armado se dedica a la agricultura. “Son campesinos”.
Sin embargo, aclaró que hay indicios que podrían dar a pensar que el atentado iba contra el joven: “El muchacho tenía problemas con estupefacientes, incluso le habían advertido, había recibido amenazas y estaba escondido en su casa”.
Además, el secretario de Gobierno municipal hizo una preocupante declaración sobre el tema de seguridad en la zona.
“Hemos tenido un foco de violencia, en el año llevamos 12 asesinatos, este caso es el primero en área urbana, los otros han venido ocurriendo en veredas del área rural”, comentó.

Ese número de muertes es similar al cometido por los delincuentes durante todo 2024 en el municipio, que fue un saldo de 13.
“Del primero de enero al 30 de junio del 2024 íbamos con cero homicidios. En la segunda parte del año comenzaron a ocurrir, en ese periodo fue donde llegaron estos grupos y se ubicaron en el municipio, en la parte rural”, añadió el secretario de Gobierno.
Estos asesinatos se suman a los ocurridos en el municipio vecino de Ituango, donde fueron ultimados dos firmantes de paz identificados como Elkin de Jesús Oquendo Graciano y Fredy de Jesús David Giraldo, en hechos ocurridos en las veredas Pascuitá y La Cumbre.
#Atención
— CORPADES 🇨🇴🇵🇸🕊️ (@corpades) May 1, 2025
Con profundo dolor, condenamos el asesinato de dos firmantes de paz en #Ituango, #Antioquia.
Con gran consternación, informamos y lamentamos que en la tarde de ayer fueron asesinados dos firmantes del acuerdo de paz en el municipio de #Ituango, Antioquia.
Las… pic.twitter.com/m0ibr6KqrF
“Estos crímenes, sumados a otras situaciones complejas en materia de seguridad, evidencian una crisis latente y persistente en este territorio. Desde aquí, condenamos enérgicamente estos homicidios y exigimos que cesen los actos de violencia”, dijo en X la corporación Corpadez.
“Es urgente poner freno a esta ola de crímenes que enluta a la región y atenta contra la construcción de la paz”, dijeron.