Lluvias en Antioquia

Defensoría hace un llamado a proteger a 1.200 familias afectadas por inundaciones en Caucasia

Según el alcalde Jhoan Montes Cortés, desde hace cuatro años no se vivían emergencias de este tipo.

10 de mayo de 2025, 12:56 a. m.
Caucasia es uno de los municipios del Bajo Cauca antioqueño afectados por las lluvias, hay más de 1.200 familias afectadas.
Caucasia es uno de los municipios del Bajo Cauca antioqueño afectados por las lluvias, hay más de 1.200 familias afectadas. | Foto: Alcaldía de Caucasia

Las imágenes son estremecedoras. El río Cauca se desbordó, inundó casas, barrios, corregimientos y dos parcelas de gran extensión en Caucasia, el municipio más importante del Bajo Cauca antioqueño.

Tenemos una cota de inundación de 5,78 metros, se han afectado varios barrios ribereños y en la margen derecha del río las haciendas La Uribe y La Paraguay”, le dijo el alcalde de Caucasia, Jhoan Montes Cortés a SEMANA.

Imágenes de las inundaciones por desbordamiento del río Cauca en Caucasia, Antioquia.
Imágenes de las inundaciones por desbordamiento del río Cauca en Caucasia, Antioquia. | Foto: Alcaldía de Caucasia

Los barrios más afectados son Panaca, Palomar, La Ilusión, Las Calandrias y Barranquillita, entre otros.

“El número de afectados va en más de mil familias, aunque no tenemos el dato exacto porque se tiene el nivel del río muy alto y apenas se están haciendo los censos”, dijo el mandatario local.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo estimó el número de damnificados en 1.200 familias.

“Solicitamos acciones inmediatas para proteger a cerca de 1.200 familias damnificadas por la creciente del río Cauca. Las inundaciones han afectado más de 1.300 hectáreas de terreno, especialmente en Caucasia, el municipio más impactado”, dijo esa entidad.

Y es que, con el agua al cuello, los campesinos han tenido que correr a salvar cerdos, gallinas, patos y algunas huertas que, según el alcalde, son parte de la seguridad alimentaria de muchos de los afectados.

Pero, según el alcalde Montes, salvar a sus animales no es lo único que importa a los campesinos.

Así se ven las carreteras en inmediaciones de Caucasia y Cáceres por desbordamiento del río Cauca.
Así se ven las carreteras en inmediaciones de Caucasia y Cáceres por desbordamiento del río Cauca. | Foto: Alcaldía de Caucasia.

“Muchos tienen créditos con el Banco Agrario, vamos a reportar al Gobierno nacional para que los productores puedan tener un alivio”, anunció.

Otros municipios en alerta roja

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), informó que de los 125 municipios del departamento, 87 están en riesgo de inundación, 59 en alerta roja.

Del Bajo Cauca son dos, precisamente Caucasia y Nechí.

De hecho, en este último municipio, esta tarde de viernes se realizó una sesión de urgencia del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres.

“Durante la sesión, se activaron los organismos de socorro y se dispuso el alistamiento permanente de todos los miembros del CMGRD para dar una respuesta oportuna ante cualquier emergencia. Estas acciones se vienen adelantando de manera continua, 24/7, con el objetivo de salvaguardar la vida y la integridad de las comunidades en riesgo”, indicaron en sus redes sociales.

Otro de los municipios afectados es Cáceres, donde hay una alta preocupación, pues el miércoles 7 de mayo recibieron una alerta del Dagran por un taponamiento y destaponamiento de una quebrada en Salgar, a unos 250 kilómetros de allí.

Casa en medio de las inundaciones en Cáceres, Antioquia.
Casa en medio de las inundaciones en Cáceres, Antioquia. | Foto: Alcaldía de Cáceres.

“Compartimos información emitida por el Dagran y la Gobernación de Antioquia, quienes han declarado una alerta preventiva por posible creciente aguas abajo de Hidroituango”, dice un comunicado divulgado entre sus pobladores.

“Esto debido al taponamiento y destaponamiento de una quebrada en Salgar, Antioquia, asociado a las fuertes lluvias que se presentan a nivel nacional”, dijeron.

⚠️ COMUNICADO INFORMATIVO ⚠️ Desde la Administración Municipal compartimos información emitida por el DAGRAN y la...

Publicada por Alcaldía de Cáceres-Cuenta Oficial en Miércoles, 7 de mayo de 2025

Además, aclararon que “esta situación no está relacionada con fallas en Hidroituango, sino con fenómenos naturales provocados por la temporada de lluvias”.

Y recomendaron a sus habitantes y pescadores no ingresar al río y permanecer en zonas altas y seguras.