Nación
¿Cuándo se restablecerá el servicio en Nequi, Bancolombia, Daviplata y otras apps afectadas? Esto es lo que se sabe
Un fallo en Amazon Web Services (AWS) las tiene fuera de servicio.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Las horas de este lunes, 20 de octubre, pasan, pasan, pasan y Bancolombia y Nequi, aplicaciones móviles con billeteras virtuales, siguen sin funcionar.
Esto se ha convertido en un dolor de cabeza para millones de colombianos que, inhalan, exhalan, revisan en internet, y ven cómo no pueden acceder a su dinero en esas aplicaciones.
El motivo de esta falla obedece a la caída global de Amazon Web Services (AWS), según confirmaron las propias compañías a través de comunicados oficiales, en los que señalaron que el equipo de AWS ya trabaja para restablecer la estabilidad del servicio.
De la misma manera, el portal especializado Downdetector detalló que las interrupciones en estas plataformas estarían directamente relacionadas con dicha falla global.
Los afectados son usuarios en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

Los principales inconvenientes, reportan los usuarios, se asocian con problemas para iniciar sesión y realizar transferencias de fondos; no obstante, las empresas aseguraron que sus equipos técnicos trabajan para restablecer el servicio con normalidad.
Por ejemplo, AWS informó sobre fallos y lentitud en el funcionamiento de distintos servicios de su infraestructura. Aunque en un inicio la afectación se concentró en la región US-EAST-1 de Estados Unidos, con el paso de las horas se evidenció que el impacto también alcanzó otras zonas del mundo.
La interrupción, según dieron, parece estar relacionada con un problema en la resolución de DNS del punto de conexión de la API de DynamoDB en Estados Unidos (US-EAST-1), donde se detectaron los primeros errores, de acuerdo con el medio Europa Press.
Por esta razón, un gran número de usuarios han experimentado interrupciones en varios servicios, incluidas páginas web, aplicaciones y videojuegos, que dependen de la infraestructura del gigante tecnológico para su funcionamiento.
Esto obligó a que tanto Davivienda como Bancolombia habilitaran canales alternos de atención para los usuarios que no pueden acceder a las aplicaciones y recomendaron utilizar las páginas web, los cajeros automáticos o acudir a las oficinas físicas para realizar transacciones o resolver inquietudes.
Pero, ¿cuándo se solucionarán las fallas que tienen caídos algunos servicios de Bancolombia, Nequi y Davivienda?
Bancolombia, por ejemplo, publicó en sus redes sociales: “Amazon Web Services (AWS) aún no soluciona su falla, debido a esto algunas transacciones están presentando intermitencias. Trabajamos para que todo vuelva a la normalidad”.
Amazon Web Services (AWS) aún no soluciona su falla, debido a esto algunas transacciones están presentando intermitencias. Trabajamos para que todo vuelva a la normalidad.
— Bancolombia (@Bancolombia) October 20, 2025
Consulta el estado de nuestros canales en este enlace: 👉 https://t.co/J93GO0d4Yx
ʘ ˧
Aunque no es clara la hora en que esto tendrá solución.
Davivienda, en cambio, hacia las 6:30 p. m. indicó que el problema ya se había solucionado.
Información importante 👇🏻 pic.twitter.com/cPem0NIwGt
— Banco Davivienda (@Davivienda) October 20, 2025
Pero una usuaria identificada como @marlynjbermudez dijo: “Llevo más de tres días intentando usar los servicios en mi app Davivienda y siempre sale ‘intenta más tarde’ nefasto”.

