Medellín
Cinco universidades en Medellín se unen para ofrecer créditos y financiar carreras profesionales: le contamos
Buscar llenar los vacíos que ha dejado el Icetex.

Este viernes, 18 de julio, se conoció la noticia que las universidades CES, EIA, EAFIT, UPB y Universidad de Medellín sellaron una alianza con el fin de poder garantizar el acceso a la educación superior mediante un fondo de créditos educativos solidarios.
Se trata de Fondo Futuro, una iniciativa lanzada en mayo de este año que ofrece financiación de hasta el 100% de la matrícula con condiciones flexibles y pagos a largo plazo. En su primer semestre de implementación, ya aprobó 37 créditos en la Universidad de Medellín, donde las solicitudes siguen en aumento.
El modelo busca cubrir el vacío que ha dejado el Icetex, institución que en muchos casos ha limitado el acceso de nuevos estudiantes por falta de cupos o condiciones restrictivas. Así lo explicó Néstor Raúl Posada Arboleda, rector de la Universidad de Medellín.
“Este crédito se pensó para suplir ese vacío que nos dejó el Icetex. En el caso nuestro, aproximadamente 800 estudiantes pagaban con este, pero solo garantiza la matrícula de los que ya vienen en curso. El Fondo Futuro se estableció para estudiantes nuevos”, explicó.
Lo más leído

Por su parte, Alejandra Leal Sierra es una de las primeras beneficiarias de este modelo de crédito. Es estudiante de Administración de Empresas y encontró en este fondo la posibilidad de comenzar su carrera.
“Me parece un excelente fondo de crédito para las personas que no tienen tantos recursos para estudiar, ya que tiene un método de pago muy bueno, no tiene una tasa de interés tan alta y es pago a largo plazo”, aseguró.
El funcionamiento del Fondo Futuro contempla dos modalidades: corto y largo plazo. En cada semestre, el estudiante pagará el 30% de la matrícula en seis cuotas, mientras que el 70% restante se empezará a pagar una vez finalice el programa académico, con hasta seis meses de gracia.
Se espera que en los próximos cinco años este sistema beneficie a por lo menos 2.500 estudiantes en Medellín.
José Manuel Restrepo Abondano, rector de la Universidad EIA, precisó que este modelo fue diseñado para que los jóvenes puedan enfocarse en su formación sin estar agobiados por el costo de su carrera: “Es una decisión que alivia las cargas económicas en el momento en que más necesitan concentrarse en su formación”.
La operación del fondo está a cargo de la plataforma Credyty, mientras que la administración financiera la lleva Alianza Fiduciaria. Además de los aportes iniciales de las universidades, se contempla la participación de entidades públicas, privadas y organismos internacionales.

Finalmente, las universidades no descartan que el fondo pueda ampliarse también a estudiantes antiguos.
“Nosotros también tenemos un crédito en la Universidad, llamado UdeMedellín Contigo, en el que pagan a cuotas mensuales y nos ha ido bien”, concluyó Posada Arboleda.
Los requisitos para acceder al Fondo Futuro incluyen haber sido admitido en una de las universidades participantes, contar con un codeudor con ingresos estables y no tener sanciones disciplinarias. Toda la información se encuentra en www.fondofuturo.co.